La batalla de las Termópilas: El coraje de Leónidas y sus 300 espartanos

Con solo 300 espartanos a su lado, el rey Leónidas contuvo durante tres días el avance del poderoso ejército persa, escribiendo con su sacrificio una de las páginas más legendarias de la historia de Grecia.

 

Corría el año 480 a.C., y el rey persa Jerjes tenía una misión clara: vengar la derrota de su padre, Darío I, en la batalla de Maratón una década antes. Para ello, reunió un ejército colosal, con efectivos que oscilaban entre 90.000 y 300.000 soldados, y marchó hacia Grecia con la intención de someterla.

El monarca condujo sus tropas hasta el norte de Grecia donde un angosto sendero discurría entre las montañas y el mar. El desfiladero que separaba a Jerjes de Grecia recibía el nombre de Termópilas, «Puertas Calientes», a causa de las aguas termales que brotaban en sus inmediaciones. Era el lugar donde, según el mito, había muerto el legendario Heracles, y se lo consideraba la entrada a Grecia.

 

 

Esparta toma el mando

Ante la amenaza persa, los griegos no dudaron en otorgar el mando militar a los espartanos. Guerreros de élite, entrenados desde niños para la guerra, eran los más capacitados para resistir. Sin embargo, en aquel momento Esparta celebraba las fiestas sagradas en honor a Apolo, lo que impedía movilizar al ejército en su totalidad.

Leónidas, uno de los dos diarcas o reyes de Esparta, sin dudarlo, tomó una decisión que lo marcaría para siempre: seleccionó a 300 de sus mejores hombres de la guardia real, todos ellos con hijos varones para asegurar la continuidad de sus linajes en caso de no regresar. Con ellos y un contingente de aliados de distintas polis griegas, partió hacia el norte para bloquear el paso a los persas.

 

La batalla comienza

Cuando Jerjes llegó a las Termópilas, los griegos ya habían organizado allí la resistencia, con unos 7.000 combatientes. Pero a pesar de la abrumadora diferencia numérica, el estrecho paso jugaba a favor de los helenos, ya que, con una amplitud aproximada de unos 15 metros, impedía que los persas desplegaran toda su fuerza a la vez.

El sistema de combate de los espartanos se basaba en la falange, una formación compacta de hoplitas (soldados de infantería pesada) equipados con un casco, armadura, una lanza y un escudo redondo llamado hoplón (que daba nombre al hoplita).

En este vídeo del canal de YouTube «Forgotten Heroes» lo explican muy bien: 

 

La falange de Leónidas era una unidad de combate firme, en una roca inamovible en la que venían a estrellarse las continuas oleadas de hombres enviados por Jerjes.

Durante el primer día de lucha, los persas fueron incapaces de romper la línea defensiva. Al segundo día, Jerjes envió a sus tropas de élite, los temidos Inmortales, diez mil hombres pertrechados con un equipo mucho más completo que el resto de la infantería persa, pero tampoco lograron doblegar a los griegos.

 

La traición de Efialtes

Cuando parecía que los persas nunca lograrían atravesar el paso, un traidor cambió el destino de la batalla. Un griego llamado Efialtes reveló a Jerjes la existencia de un sendero secreto que permitía rodear a las tropas de Leónidas. Durante la noche, el ejército persa avanzó por esa ruta y, al amanecer, los espartanos se vieron rodeados.

Consciente de su destino, Leónidas permitió que la mayoría de sus aliados se retiraran para advertir a las ciudades griegas del inminente peligro, y se quedó tan sólo con los 300 espartanos y varios voluntarios que decidieron compartir el destino del rey.

Esa misma mañana, Jerjes mandó cargar a sus hombres para desalojar el paso y, como respuesta, Leónidas y sus hombres abandonaron la posición defensiva y salieron a campo abierto buscando el encuentro definitivo con la muerte, luchando hasta el último aliento bajo una lluvia de flechas lanzadas por el ejército de Jerjes.

Finalmente, los persas, superándolos en número, lograron vencer. Leónidas cayó en combate, y su cuerpo fue mutilado por los persas en señal de escarmiento. Pero su sacrificio no fue en vano: su valentía inspiró a toda Grecia a unirse contra el invasor, desembocando en la victoria final contra los persas en las batallas de Salamina y Platea.

 

 

Un legado inmortal

La resistencia de los 300 espartanos quedó grabada en la historia como símbolo de heroísmo, honor y sacrificio. Hoy en día, la moneda conmemorativa de 2 euros emitida por Grecia rinde homenaje a aquellos valientes guerreros que, con su sacrificio, alcanzaron la eternidad de la gloria y marcaron el curso de la historia.

 

«300»: Una batalla en la gran pantalla

Si esta historia os ha dejado con ganas de más, la película «300» (2007), dirigida por Zack Snyder, os transportará directamente al fragor de la batalla. Con un estilo visual impresionante y una narrativa épica, la película recrea la valentía de Leónidas y sus hombres enfrentándose al imperio persa. Un film imprescindible para los amantes de la historia y la acción.

Os dejo el trailer oficial de la película, de la mano de «DMOVIESGO HD»:

 

Y el diseño de la moneda …

El diseño interior de esta moneda de 2 euros conmemorativa de Grecia 2020, ha sido creado por el artista Georgios Stamatópoulos, y nos presenta, en primer plano, un casco griego antiguo, símbolo de la lucha y el coraje de la antigua Grecia.

En la parte superior, en semicírculo, se inscribe la leyenda «2500 ΧΡΟΝΙΑ ΑΠΟ ΤΗ ΜΑΧΗ ΤΩΝ ΘΕΡΜΟΠΥΛΩΝ» (2500 AÑOS DE LA BATALLA DE LAS TERMÓPILAS), conmemorando el aniversario de este emblemático enfrentamiento histórico. Y en la parte inferior, también en semicírculo, se lee el nombre del país emisor, «ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ» (REPÚBLICA GRIEGA).
A la izquierda del casco, se encuentra la palmeta (marca de ceca de la Fábrica de la Moneda griega), junto al año de acuñación, «2020». Bajo el casco, está la firma del artista Georgios Stamatópoulos.

Finalmente, el anillo exterior de la moneda está adornado con las doce estrellas de la Unión Europea, símbolo de unidad y cooperación entre los países miembros.

 

Moneda de 2 euros conmemorativos Grecia 2020 - 2.500 aniversario de la Batalla de las Termópilas
Moneda de 2 euros conmemorativos Grecia 2020 – 2.500 aniversario de la Batalla de las Termópilas

Conoce más detalles sobre la moneda conmemorativa de 2 euros de Grecia 2020, dedicada a la Batalla de las Termópilas. Si quieres saber todas las características y curiosidades de esta moneda especial, haz clic en el siguiente enlace para consultar su ficha completa en nuestro Catálogo de monedas conmemorativas de 2 euros.

-> Consulta la ficha de la moneda

Si este artículo te ha sido útil o interesante, ¡compártelo con tus amigos! Así nos ayudas a llegar a más personas que podrían beneficiarse de esta información. ¡Gracias por tu apoyo!

Más artículos

Alineación Moneda y Alineación Medalla. ¿Dónde está la diferencia?

Educación Numismática

Alineación Moneda y Alineación Medalla. ¿Dónde está la diferencia?

La alineación (o orientación) en las monedas, es otra abreviatura de terminología especializada. En este artículo hablaremos de las dos alineaciones, con ejemplos ilustrativos, para que lo entiendas.
Edición Conjunta para el Centenario de las Repúblicas Bálticas (Estonia, Letonia y Lituania)

Ediciones Conjuntas

Edición conjunta y Concurso para el Centenario de las Repúblicas Bálticas

Las Repúblicas Bálticas (Estonia, Letonia y Lituania) sacaron a Concurso una moneda conmemorativa de 2 euros, para celebrar el Centenario de su independencia. Te presentamos las 6 propuestas finalistas.
La misteriosa letra «F» en la moneda de 2 euros Malta 2019 Templos de Ta’ Ħaġrat

Errores

La misteriosa letra «F» en la moneda de 2 euros Malta 2019, Templos de Ta’ Ħaġrat

¿Por qué algunas monedas conmemorativas de Malta 2019 llevan una «F» en una estrella? ¿Te habías fijado? Un misterio numismático aún sin explicación oficial.
ERROR en la moneda de 2 euros Alemania 2008, Estado Federado de Hamburgo (Iglesia de San Miguel), Mapa Viejo

Errores

ERROR en la moneda de 2 euros Alemania 2008, Estado Federado de Hamburgo (Iglesia de San Miguel)

Así es la moneda conmemorativa de Alemania 2008 Hamburgo, variante "Mapa Viejo", acuñada con un ERROR en el mapa del reverso.
¿Cuál es la Moneda de 2€ Conmemorativa más valiosa?

Curiosidades

¿Cuál es la moneda de 2 euros conmemorativa más valiosa?

La moneda de 2 euros conmemorativa que vale casi 3.000 euros es la Grace Kelly de Mónaco 2007, acuñada en memoria del 25 aniversario del fallecimiento de la Princesa.
Una moneda para cada habitante: El homenaje de Estonia 2018 a su gente

Curiosidades

Una moneda para cada habitante: El homenaje numismático de Estonia 2018 a su pueblo

¿Sabías que la moneda conmemorativa de 2 euros Estonia 2018 celebra los 100 años de su independencia con una tirada igual a su población? ¡Conoce este fascinante tributo nacional!