Monedas conmemorativas por la Presidencia del Consejo de la UE: la colección completa

A menudo, cuando un país toma el timón de Europa asumiendo la Presidencia del Consejo de la Unión Europea… ¡también lo celebra con una moneda conmemorativa de 2 euros! ¿Las tienes todas?

 

En el mundo de la numismática, pocas piezas despiertan tanta simpatía como las monedas conmemorativas de 2 euros. No solo tienen valor para los coleccionistas, sino que también cuentan historias: celebran aniversarios, rinden homenajes o marcan hitos importantes en la historia europea. Una de esas ocasiones especiales es cuando un país asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea.
Sí, lo has leído bien: hay países que conmemoran este momento político… ¡con una moneda!

 

 

¿Qué significa asumir la Presidencia del Consejo de la Unión Europea?

La Presidencia del Consejo es un cargo rotativo que se otorga a un país miembro por un periodo de seis meses. Durante este tiempo, el país en cuestión asume la responsabilidad de dirigir las reuniones del Consejo de la Unión Europea y representar los intereses de los Estados miembros. Si bien el cargo es simbólico en términos de poder político, ofrece una plataforma para que el país presidente impulse sus prioridades dentro de la agenda europea.

Los Estados miembros que ejercen la Presidencia colaboran estrechamente en grupos de tres, denominados «Tríos». Este evento rotatorio es parte de un sistema establecido en el Tratado de Lisboa y se alterna entre los miembros de la UE, lo que permite que cada nación tenga la oportunidad de mostrar su liderazgo y contribuir a la dirección del bloque comunitario.

Para la Presidencia del Consejo no hay elección: a cada Estado le llega su turno. Esto significa que todos los Estados miembros, ya sean grandes o pequeños, ejercen en algún momento la Presidencia del Consejo. El turno les llega aproximadamente cada trece años y medio.


Y… ¿qué tiene que ver todo esto con las monedas?

Desde que el euro empezó a circular en 2002, los países de la eurozona tienen la posibilidad de emitir monedas conmemorativas de 2 euros. Estas piezas mantienen su valor como moneda corriente, pero incorporan diseños especiales que celebran acontecimientos significativos. Y uno de esos acontecimientos, claro está, es la Presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea.

Emitir una moneda en este contexto es una forma de dejar huella. El diseño suele hacer referencia a la identidad del país, a su papel dentro de Europa o incluso al lema o las prioridades de su presidencia. Es una manera elegante (y muy europea) de convertir un hecho político en algo que todos podemos tener en la mano… o en nuestra colección.

 

 

Todas las monedas de 2 euros que celebran la Presidencia del Consejo de la UE

A lo largo de los años, varios países han decidido celebrar su Presidencia del Consejo de la Unión Europea con una moneda conmemorativa de 2 euros. En este artículo he recopilado todas las que se han emitido hasta la fecha por este motivo.

Más allá del valor facial, cada una de estas monedas cuenta algo sobre el país que la acuñó. Algunas optan por diseños simbólicos, otras por mensajes más institucionales… pero todas tienen algo en común: son un testimonio tangible del papel que ese país jugó, durante seis meses, al timón de Europa.

Aquí tienes el listado completo, ordenado por año:

 

 

Una colección con sabor institucional

Aunque no todos los países que han ejercido la Presidencia del Consejo de la Unión Europea han emitido una moneda conmemorativa por ello, lo cierto es que las que sí lo han hecho comparten una temática común y reconocible. De algún modo, podríamos considerarlas como una mini serie dentro del gran universo de las monedas de 2 euros conmemorativas.

No hay un diseño único ni un formato oficial que las agrupe, pero todas ellas están unidas por un mismo motivo: celebrar el liderazgo temporal de un país dentro del proyecto europeo. Para muchos coleccionistas, seguir esta línea temática puede ser una forma interesante y coherente de enriquecer su colección con un hilo conductor claro, histórico y con un fuerte simbolismo político.

Estas monedas no solo circulan: también narran. Y en este caso, nos cuentan cómo Europa se construye a muchas manos… y cómo cada país, en su momento, toma el relevo para guiar el camino.

Si este artículo te ha sido útil o interesante, ¡compártelo con tus amigos! Así nos ayudas a llegar a más personas que podrían beneficiarse de esta información. ¡Gracias por tu apoyo!

Más artículos

¿Cuál es la Moneda de 2€ Conmemorativa más valiosa?

Curiosidades

¿Cuál es la moneda de 2 euros conmemorativa más valiosa?

La moneda de 2 euros conmemorativa que vale casi 3.000 euros es la Grace Kelly de Mónaco 2007, acuñada en memoria del 25 aniversario del fallecimiento de la Princesa.
Monedas circuladas vs. sin circular: diferencias reales de valor

Educación Numismática

Monedas circuladas vs. sin circular: diferencias de VALOR / PRECIO

¿Cuál es la diferencia entre monedas circuladas y sin circular? Esta distinción marca una diferencia significativa en el valor de una moneda, y en este artículo te explicamos por qué.
La conmemoración de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en las monedas de 2 euros

Homenajes Colectivos

Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en las monedas de 2 euros: Un homenaje a su trabajo y compromiso

Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad son fundamentales para garantizar la seguridad ciudadana y el cumplimiento de la ley. Te presentamos las monedas acuñadas en su honor hasta la fecha.
Mapa Viejo - Mapa Nuevo (cuando y el por qué del cambio)

Curiosidades

Mapa Viejo – Mapa Nuevo (cuando y el por qué del cambio)

¿Por qué las Monedas Conmemorativas de 2 euros cambiaron el mapa de la cara común o reverso, a partir del 2007?
Turín 2006: La moneda conmemorativa de 2 euros con la tirada más grande

Curiosidades

Turín 2006: La moneda conmemorativa de 2 euros con la tirada más grande

La moneda conmemorativa de 2 euros de Italia para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2006, rompió todos los récords de emisión, con 40 millones de ejemplares.
Luc Luycx, diseñador de las Monedas en euros

Curiosidades

Luc Luycx, la persona que diseñó las monedas de euro

¿Alguna vez  te has preguntado a quién se le ocurrió el diseño de las monedas de 2 euros? Conoce a Luc Luycx, el diseñador belga de las monedas en euros.