Alineación Moneda y Alineación Medalla. ¿Dónde está la diferencia?

La alineación (o orientación) en las monedas, es otra abreviatura de terminología especializada. En este artículo hablaremos de las dos alineaciones, con ejemplos ilustrativos, para que lo entiendas.

 

Como bien sabéis, en el apasionante mundo de la numismática, los detalles pueden marcar una gran diferencia. Desde el diseño hasta la técnica de acuñación, cada aspecto de una moneda puede revelar información valiosa sobre su historia y su lugar de origen. Y entre los aspectos a considerar, se encuentra la distinción entre la alineación (también llamada orientación) moneda y la alineación medalla en las monedas.
En este artículo, te explicaremos en qué consisten estas dos alineaciones, proporcionando ejemplos ilustrativos y mencionando algunos países que utilizan cada una.

 

Alineación Moneda.

La alineación moneda (↑↓), o alineación no coincidente, es aquella en la que el anverso y el reverso de la moneda están orientados en direcciones opuestas cuando la moneda se sostiene con el anverso hacia arriba y se gira sobre su eje vertical. Esto significa que, al girar la moneda, el reverso estará boca abajo en relación con el anverso.

Un ejemplo de alineación moneda se encuentra en las monedas emitidas por Estados Unidos, Reino Unido, Francia o España (antes del euro), por ejemplo. Si sostienes una moneda de estos países, ya sea un centavo, un dólar, un franco, una peseta, o cualquier otra denominación, notarás que al voltear la moneda de una cara a la opuesta, la cara opuesta está girada 180º.

 

Monedas con alineación Moneda, ©Numista
Monedas con alineación Moneda, ©Numista

 

Alineación Medalla.

La alineación medalla (↑↑), o alineación coincidente, es aquella en la que el anverso y el reverso de la moneda están orientados en la misma dirección cuando la moneda se sostiene con el anverso hacia arriba y se gira sobre su eje vertical. En otras palabras, al girar la moneda, ambas caras permanecen en la misma posición relativa. Este tipo de alineación es común en la mayoría de las monedas modernas.

Un ejemplo de alineación medalla se encuentra en las monedas de euro emitidas por la Unión Europea. Si tomas, por ejemplo, una de nuestras monedas conmemorativas de 2 euros de la colección, y la giras sobre su eje vertical, notarás que el reverso no está girado, sinó que está boca arriba igual como el anverso.

La alineación medalla también se encuentra en monedas de todo el mundo. Países como Rusia, Japón o Alemania (antes del euro) adoptan esta alineación en sus monedas.

 

Monedas con alineación Medalla, ©Numista
Monedas con alineación Medalla, ©Numista

 

Conclusión.

La alineación moneda y la alineación medalla son dos términos importantes en la numismática que se refieren a cómo están orientadas las imágenes en el anverso y el reverso de una moneda. Y cada país decide si sus monedas van a tener la imagen en una posición u otra, siguiendo la tradición numismática local.

Entender estas diferencias puede enriquecer la experiencia de coleccionar y apreciar las diversas monedas que el mundo tiene para ofrecer.

Si este artículo te ha sido útil o interesante, ¡compártelo con tus amigos! Así nos ayudas a llegar a más personas que podrían beneficiarse de esta información. ¡Gracias por tu apoyo!

Más artículos

Fueron los niños quienes diseñaron estas monedas conmemorativas de 2 euros de Malta

Curiosidades

Fueron los niños quienes diseñaron estas monedas conmemorativas de 2 euros de Malta

¿Sabías que fueron los escolares malteses quienes diseñaron las monedas conmemorativas de 2 euros de la serie 'Los Niños en Solidaridad', de Malta?
Monedas de 2 euros que celebran la Presidencia del Consejo de la Unión Europea

Homenajes Colectivos

Monedas conmemorativas por la Presidencia del Consejo de la UE: la colección completa

Esta mini serie te va a encantar: todas las monedas conmemorativas de 2 euros emitidas por países que han presidido el Consejo de la UE. ¿Las tienes todas?
Inversiones en Monedas de 2 Euros Conmemorativas: ¿Vale la Pena?

Opinión

Inversiones en monedas de 2 euros conmemorativas: ¿Vale la pena?

Exploramos en detalle la viabilidad de invertir en estas monedas, examinando factores como la escasez, la demanda, el potencial de valorización y los riesgos asociados.
El porqué de la Cara Común en las Monedas de 2 euros Conmemorativas

Curiosidades

El porqué de la Cara Común en las monedas conmemorativas de 2 euros, y las propuestas finalistas

El Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea decidió que las monedas en euros tendrían una cara común. Te presentamos las propuestas finalistas del concurso de diseño.
ERROR en el aro de la moneda de 2 euros España 2009, 10 Aniversario de la Unión Económica y Monetaria (UEM)

Errores

ERROR en el aro de la moneda de 2 euros España 2009 «Estrellas Grandes», 10 Aniversario de la Unión Económica y Monetaria (UEM)

Así es la moneda conmemorativa de España 2009 EMU «Estrellas Grandes», acuñada con un ERROR en las estrellas que rodean el anillo exterior del anverso.
La conmemoración de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en las monedas de 2 euros

Homenajes Colectivos

Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en las monedas de 2 euros: Un homenaje a su trabajo y compromiso

Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad son fundamentales para garantizar la seguridad ciudadana y el cumplimiento de la ley. Te presentamos las monedas acuñadas en su honor hasta la fecha.