Moneda de 2 euros Conmemorativa

Mónaco
Mónaco
2018
Mónaco
Mónaco
2018

250 Aniversario del Nacimiento de François-Joseph Bosio

Diseñador Anverso: Yves Sampo
Variante: Mapa Nuevo
País:
Año:
Serie: No pertenece a ninguna serie
Emisión: 25 de Junio de 2018

Diseño de la moneda

ANVERSO

Moneda de 2 euros conmemorativa de Mónaco 2018 que celebra los 250 años del Nacimiento de François-Joseph Bosio (1768-1845), escultor monegasco, artista oficial bajo el Primer Imperio Francés y la Restauración.
El diseño nos muestra un primer plano de una escultura, y a François-Joseph Bosio un poco por detrás.
En la parte superior figura el nombre del país emisor «MONACO».
En la parte inferior se puede leer su nombre «FRANÇOIS-JOSEPH BOSIO», «SCULPTEUR» (ESCULTOR), y los años de nacimiento «1768», y acuñación de la moneda «2018».
En los lados izquierdo y derecho de estas inscripciones figuran el cuerno de la abundancia (marca de ceca de la Monnaie de Paris) y la «fleurette» (distintivo del taller de grabado).
En el anillo exterior de la moneda están representadas las doce estrellas de la Unión Europea.

REVERSO

El reverso de una moneda de 2 euros, diseñada por Luc Luycx, presenta un mapa de Europa estilizado en la parte derecha del diseño. Este mapa es una representación abstracta del continente europeo que, a partir de 2007 y con el nuevo diseño, ya no muestra las fronteras políticas de manera nítida, transmitiendo la idea de cooperación y paz en Europa.

La palabra «EURO» aparece superpuesta al mapa, del que salen doce líneas verticales con doce estrellas, representando la bandera de la Unión Europea.
Por debajo de la «O» figura la firma del diseñador «LL» (Luc Luycx).
En la parte izquierda vemos un «2», representando el valor de la moneda, mientras que la inscripción del país emisor no aparece en el reverso, ya que es un diseño común a todas las monedas de 2 euros emitidas en la eurozona.

Cantidades acuñadas

Total: 16.000 uds.
UNC: 0 uds.
BU: 0 uds.
Proof: 16.000 uds.

Características

Valor nominal: 2.00€
Peso: 8,50grs.
Diámetro: 25,75mm.
Grosor: 2,20mm.
Alineación: Medalla (↑↑)

Composición

Moneda bimetálica. La parte interior (dorada) es de níquel-latón, una aleación de níquel y latón (75% de cobre y 25% de zinc). Es una aleación de gran dureza, además de inoxidable. A pesar de que es caro, se usa para acuñación de monedas porque las hace duraderas y también difíciles de falsificar.

La parte exterior (plateada) es de cuproníquel, una aleación de cobre y níquel (75% de cobre y 25% de níquel) con ciertas impurezas que la estabilizan, como el hierro y el manganeso. Se trata de una aleación resistente, incluso, a la corrosión por el agua de mar.

El canto, grabado y estriado fino con leyenda propia de cada país.

Motivo de la moneda

Retrato de François-Joseph Bosio, Rijksmuseum, Wikimedia Commons
Retrato de François-Joseph Bosio, Rijksmuseum, Wikimedia Commons

François-Joseph Bosio

El motivo principal de esta moneda de 2 euros conmemorativa de Mónaco es el 250 Aniversario del Nacimiento de François-Joseph Bosio (Mónaco, 19 de marzo de 1768 – París, 29 de julio de 1845).

En su infancia recibió una beca del Príncipe Honoré I para estudiar en París con el escultor Augustin Pajou. En la década de 1790 vivió en Florencia, Roma y Nápoles, realizando esculturas para iglesias bajo la hegemonía francesa en Italia.

En 1808, Dominique Vivant Denon le confió la ejecución de los bajorrelieves de la Columna de la plaza Vendôme de París, a la vez que fue contratado por el Emperador Napoleón y su familia. Fue en esta época cuando produjo algunos de sus mejores trabajos, en particular el busto de mármol de la emperatriz Josefina, esposa de Napoleón, y de la reina Hortense (alrededor de 1810).

Luis XVIII lo nombró «Caballero de la Orden de San Miguel» en 1821, y lo nombró «primer escultor del Rey». En 1828, François-Joseph Bosio esculpió la estatua ecuestre del rey Luis XIV para la Plaza de las Victorias de París, y fue nombrado «Oficial de la Legión de Honor». Carlos X de Francia lo nombró barón en 1825, y en 1840 creó su última gran obra: la estatua de Napoleón para la Columna de la Grande Armée.

Murió en París. Muchas de sus esculturas y estatuas más importantes se pueden encontrar hoy en el museo del Louvre de París.

Artículos relacionados

El porqué de la Cara Común en las Monedas de 2 euros Conmemorativas

Curiosidades

El porqué de la Cara Común en las monedas de 2 euros conmemorativas

¿Por qué el Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (ECOFIN) decidió, en 1996, que las monedas en euros tendrían una cara común?
Luc Luycx, diseñador de las Monedas en euros

Curiosidades

Luc Luycx, la persona que diseñó las monedas de euro

Con una moneda euro en tu mano, ¿alguna vez  te has preguntado a quién se le ocurrió el diseño? Conoce a Luc Luycx, el diseñador belga de las monedas en euros.
Mapa Viejo - Mapa Nuevo (cuando y el por qué del cambio)

Curiosidades

Mapa Viejo – Mapa Nuevo (cuando y el por qué del cambio)

¿Por qué las Monedas Conmemorativas de 2 euros cambiaron el mapa de la cara común o reverso, a partir del 2007?

* Los precios de las monedas ofrecidos en esta página, sirven sólo como orientación y son estimaciones basadas en nuestra opinión y experiencia en el mercado numismático español. No se pretende que sean utilizados a la hora de comprar, vender o intercambiar.
Las descripciones del anverso de la moneda han sido extraídas del Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), y podrían diferir ligeramente con la información publicada.
La gran mayoría de las imágenes de las monedas son © European Central Bank, o de las mismas páginas oficiales de venta de monedas de cada país, o en otro caso, de su correspondiente autor.
Iconos creados por Freepik – Flaticon