Moneda de 2 euros Conmemorativa
Ciudad de Mdina

Malta
Malta
2025
Malta
Malta
2025
Diseñador Anverso: Noel Galea Bason
Variante: Mapa Nuevo
País:
Año:
Emisión: 15 de Mayo de 2025
Valor UNC
Moneda Sin Circular
10.50€
*Valor orientativo

Diseño de la moneda

ANVERSO

Moneda conmemorativa de 2 euros emitida por Malta en 2025, dedicada a la ciudad de Mdina.
Esta moneda és la 2a. de una serie dedicada a las Ciudades Maltesas amuralladas, que son una parte intrínseca del patrimonio cultural maltés y europeo.
-> Puedes ver todas las monedas de la serie Ciudades Amuralladas de Malta, aquí.

El diseño de la moneda nos muestra una vista panorámica de la antigua ciudad de Mdina (La Ciudad del Silencio), coronada por su iglesia catedral.
En la parte superior se lee la inscripción «MDINA».
En la parte inferior figura el nombre del país emisor, «MALTA», junto al año de acuñación de la moneda, «2025».
En la parte central derecha se encuentra la firma del diseñador, «NGB», correspondiente a Noel Galea Bason.
En el anillo exterior de la moneda están representadas las doce estrellas de la Unión Europea.

REVERSO

El reverso de una moneda de 2 euros, diseñada por Luc Luycx, presenta un mapa de Europa estilizado en la parte derecha del diseño. Este mapa es una representación abstracta del continente europeo que, a partir de 2007 y con el nuevo diseño, ya no muestra las fronteras políticas de manera nítida, transmitiendo la idea de cooperación y paz en Europa.

La palabra «EURO» aparece superpuesta al mapa, del que salen doce líneas verticales con doce estrellas, representando la bandera de la Unión Europea.
Por debajo de la «O» figura la firma del diseñador «LL» (Luc Luycx).
En la parte izquierda vemos un «2», representando el valor de la moneda, mientras que la inscripción del país emisor no aparece en el reverso, ya que es un diseño común a todas las monedas de 2 euros emitidas en la eurozona.

Cantidades acuñadas

Total: 147.000 uds.
UNC: 100.000 uds.
BU: 47.000 uds.
Proof: 0 uds.

Características

Valor nominal: 2.00€
Peso: 8,50grs.
Diámetro: 25,75mm.
Grosor: 2,20mm.
Alineación: Medalla (↑↑)

Composición

Moneda bimetálica. La parte interior (dorada) es de níquel-latón, una aleación de níquel y latón (75% de cobre y 25% de zinc). Es una aleación de gran dureza, además de inoxidable. A pesar de que es caro, se usa para acuñación de monedas porque las hace duraderas y también difíciles de falsificar.

La parte exterior (plateada) es de cuproníquel, una aleación de cobre y níquel (75% de cobre y 25% de níquel) con ciertas impurezas que la estabilizan, como el hierro y el manganeso. Se trata de una aleación resistente, incluso, a la corrosión por el agua de mar.

El canto, grabado y estriado fino con leyenda propia de cada país.

Tema de la conmemoración

Mdina, Malta. ©Getty Images/iStockphoto
Mdina, Malta. ©Getty Images/iStockphoto

Ciudad de Mdina

El motivo principal de esta moneda de 2 euros conmemorativa de Malta es la ciudad de Mdina.

Mdina, conocida también como la «Ciudad del Silencio», es una histórica urbe amurallada situada en lo alto de una colina en el corazón de Malta. Conocida en la antigüedad como Città Vecchia (Ciudad Vieja), fue la capital del archipiélago hasta 1570, cuando el protagonismo político y militar pasó a La Valeta, la nueva ciudad fortificada de los Caballeros de San Juan.

Aunque hoy en día apenas cuenta con unos pocos centenares de habitantes, Mdina conserva un carácter único. Sus estrechas calles peatonales, palacios de piedra dorada y majestuosos edificios religiosos —muchos de ellos construidos entre los siglos XV y XVIII— transmiten la atmósfera de una ciudad detenida en el tiempo. Parte de estas residencias siguen siendo habitadas por familias nobles maltesas, lo que refuerza su aire aristocrático.

La ciudad está íntimamente ligada a Rabat, su vecina inmediata. El propio nombre de Rabat proviene del árabe y significa suburbio, reflejando su papel histórico como zona extramuros de Mdina. Actualmente, Rabat cuenta con una población cercana a los 11.000 habitantes y es célebre por sus catacumbas paleocristianas, que contrastan con el refinado silencio de la antigua capital.

Hoy, Mdina es uno de los lugares más visitados de Malta: un espacio donde se mezclan historia, arquitectura y leyendas, y que sigue impresionando a viajeros y locales con su atmósfera tranquila y casi mística.

Si esta información te ha sido útil o interesante, ¡compártela con tus amigos! Así nos ayudas a llegar a más personas que podrían beneficiarse de estos contenidos. ¡Gracias por tu apoyo!

Artículos relacionados

Seleccionando el Mejor Álbum para tus Monedas de 2 euros Conmemorativas

Material Numismático

Seleccionando el Mejor Álbum para tus monedas de 2 euros conmemorativas

¿Cómo hacer un álbum de monedas de 2 euros conmemorativas bonito, que proteja mis monedas, y a un precio razonable?
Como limpiar monedas conmemorativas de 2 euros

Limpieza y Conservación

Cómo limpiar monedas de 2 euros sin dañarlas

Consejos prácticos para limpiar tus monedas circuladas de 2 euros y mantenerlas en perfectas condiciones.
Orígenes y Propósitos de las Monedas Conmemorativas de 2 euros

Curiosidades

Orígenes y Propósitos de las monedas conmemorativas de 2 euros

Descubriendo la historia y el propósito de las Monedas Conmemorativas de 2 euros. Desde sus comienzos curiosos hasta el por qué todos queremos una en nuestra colección.

* Los precios de las monedas ofrecidos en esta página, sirven sólo como orientación y son estimaciones basadas en nuestra opinión y experiencia en el mercado numismático español. No se pretende que sean utilizados a la hora de comprar, vender o intercambiar.
Las descripciones del anverso de la moneda han sido extraídas del Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), y podrían diferir ligeramente con la información publicada.
La gran mayoría de las imágenes de las monedas son © European Central Bank, o de las mismas páginas oficiales de venta de monedas de cada país, o en otro caso, de su correspondiente autor.
Iconos creados por Freepik – Flaticon