Moneda de 2 euros Conmemorativa

Luxemburgo
Luxemburgo
2012
Luxemburgo
Luxemburgo
2012

El Gran Duque Henri y el Gran Duque Guillaume IV

Diseñador Anverso: Alain Hoffmann
Variante: Mapa Nuevo
País:
Año:
Serie: No pertenece a ninguna serie
Emisión: 3 de Febrero de 2012
Valor UNC
Moneda Sin Circular
4.20€
*Valor orientativo

Diseño de la moneda

ANVERSO

Moneda de 2 euros conmemorativa de Luxemburgo 2012 en memoria del Centenario de la Muerte del Gran Duque Guillaume IV (1852-1912).
El diseño central de la moneda nos muestra la efigie de Su Alteza Real el Gran Duque Enrique, superpuesta a la del Gran Duque Guillermo IV, su bisabuelo, y la ciudad de Luxemburgo de fondo.
Sus nombres «HENRI», y «GUILLAUME IV» con la inscripción «† 1912» (año de su fallecimiento), aparecen debajo de las efigies.
En la parte superior figura el año de acuñación de la moneda «2012» (flanqueado por la marca del grabador, y por la marca de la Fábrica de la Moneda).
Justo por debajo se puede leer «GRANDS-DUCS DE LUXEMBOURG» (GRANDES DUQUES DE LUXEMBURGO).
En el anillo exterior de la moneda están representadas las doce estrellas de la Unión Europea.

REVERSO

El reverso de una moneda de 2 euros, diseñada por Luc Luycx, presenta un mapa de Europa estilizado en la parte derecha del diseño. Este mapa es una representación abstracta del continente europeo que, a partir de 2007 y con el nuevo diseño, ya no muestra las fronteras políticas de manera nítida, transmitiendo la idea de cooperación y paz en Europa.

La palabra «EURO» aparece superpuesta al mapa, del que salen doce líneas verticales con doce estrellas, representando la bandera de la Unión Europea.
Por debajo de la «O» figura la firma del diseñador «LL» (Luc Luycx).
En la parte izquierda vemos un «2», representando el valor de la moneda, mientras que la inscripción del país emisor no aparece en el reverso, ya que es un diseño común a todas las monedas de 2 euros emitidas en la eurozona.

Cantidades acuñadas

Total: 722.500 uds.
UNC: 700.000 uds.
BU: 17.500 uds.
Proof: 5.000 uds.

Características

Valor nominal: 2.00€
Peso: 8,50grs.
Diámetro: 25,75mm.
Grosor: 2,20mm.
Alineación: Medalla (↑↑)

Composición

Moneda bimetálica. La parte interior (dorada) es de níquel-latón, una aleación de níquel y latón (75% de cobre y 25% de zinc). Es una aleación de gran dureza, además de inoxidable. A pesar de que es caro, se usa para acuñación de monedas porque las hace duraderas y también difíciles de falsificar.

La parte exterior (plateada) es de cuproníquel, una aleación de cobre y níquel (75% de cobre y 25% de níquel) con ciertas impurezas que la estabilizan, como el hierro y el manganeso. Se trata de una aleación resistente, incluso, a la corrosión por el agua de mar.

El canto, grabado y estriado fino con leyenda propia de cada país.

Motivo de la moneda

Gran Duque Guillaume IV. George Grantham Bain Collection (Library of Congress)
Gran Duque Guillaume IV. George Grantham Bain Collection (Library of Congress)

Gran Duque Guillaume IV

El motivo principal de esta moneda de 2 euros conmemorativa de Luxemburgo es el 100 Aniversario del Fallecimiento del Gran Duque Guillaume IV (Wiesbaden, 22 de abril de 1852 – Colmar-Berg, 25 de febrero de 1912).

Guillermo Alejandro (Guillaume Alexandre) nació en el Palacio de Biebrich, en el Ducado de Nassau, siendo el primer hijo de Adolfo, duque de Nassau y posteriormente Gran Duque de Luxemburgo, y de su segunda esposa, Adelaida María de Anhalt-Dessau.

En 1893 se casó con la infanta María Ana de Portugal (hija del rey Miguel I) y accedió al trono en 1905, tras la muerte de su padre el Gran Duque Adolfo, como Guillermo IV.

Murió en 1912 en el Castillo de Berg, Luxemburgo, siendo el último soberano hasta la actualidad en morir ejerciendo el cargo de Gran Duque de Luxemburgo. Desde entonces todos sus sucesores, sin excepción, han abdicado por diferentes motivos.

Artículos relacionados

El porqué de la Cara Común en las Monedas de 2 euros Conmemorativas

Curiosidades

El porqué de la Cara Común en las monedas de 2 euros conmemorativas

¿Por qué el Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (ECOFIN) decidió, en 1996, que las monedas en euros tendrían una cara común?
Luc Luycx, diseñador de las Monedas en euros

Curiosidades

Luc Luycx, la persona que diseñó las monedas de euro

Con una moneda euro en tu mano, ¿alguna vez  te has preguntado a quién se le ocurrió el diseño? Conoce a Luc Luycx, el diseñador belga de las monedas en euros.
Mapa Viejo - Mapa Nuevo (cuando y el por qué del cambio)

Curiosidades

Mapa Viejo – Mapa Nuevo (cuando y el por qué del cambio)

¿Por qué las Monedas Conmemorativas de 2 euros cambiaron el mapa de la cara común o reverso, a partir del 2007?

* Los precios de las monedas ofrecidos en esta página, sirven sólo como orientación y son estimaciones basadas en nuestra opinión y experiencia en el mercado numismático español. No se pretende que sean utilizados a la hora de comprar, vender o intercambiar.
Las descripciones del anverso de la moneda han sido extraídas del Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), y podrían diferir ligeramente con la información publicada.
La gran mayoría de las imágenes de las monedas son © European Central Bank, o de las mismas páginas oficiales de venta de monedas de cada país, o en otro caso, de su correspondiente autor.
Iconos creados por Freepik – Flaticon