Moneda de 2 euros Conmemorativa
Defensa Nacional

Lituania
Lituania
2025
Lituania
Lituania
2025
Diseñador Anverso: Karolis Tumelis, Tomas Dragūnas
Variante: Mapa Nuevo
País:
Año:
Serie: No pertenece a ninguna serie
Emisión: 27 de Marzo de 2025

Diseño de la moneda

ANVERSO

Moneda conmemorativa de 2 euros emitida por Lituania en 2025, dedicada a la Defensa Nacional del Estado Lituano.

El diseño de la moneda nos muestra los contornos de Lituania. Las fronteras del Estado están rodeadas por una barrera espinosa estilizada, que simboliza el concepto de defensa integral y de toda la sociedad. La imagen del erizo representa también la apertura y la fragilidad de las sociedades libres, que deben ser defendidas al máximo frente a las amenazas externas. Lituania se presenta como un erizo siempre dispuesto a defenderse.
En el centro figura el nombre del país emisor, «LIETUVA» (LITUANIA), junto al año de acuñación de la moneda, «2025», y la marca de la Fábrica de la Moneda de Lituania.
En el anillo exterior de la moneda están representadas las doce estrellas de la Unión Europea.

La descripción de la moneda todavía no se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).

REVERSO

El reverso de una moneda de 2 euros, diseñada por Luc Luycx, presenta un mapa de Europa estilizado en la parte derecha del diseño. Este mapa es una representación abstracta del continente europeo que, a partir de 2007 y con el nuevo diseño, ya no muestra las fronteras políticas de manera nítida, transmitiendo la idea de cooperación y paz en Europa.

La palabra «EURO» aparece superpuesta al mapa, del que salen doce líneas verticales con doce estrellas, representando la bandera de la Unión Europea.
Por debajo de la «O» figura la firma del diseñador «LL» (Luc Luycx).
En la parte izquierda vemos un «2», representando el valor de la moneda, mientras que la inscripción del país emisor no aparece en el reverso, ya que es un diseño común a todas las monedas de 2 euros emitidas en la eurozona.

Cantidades acuñadas

Total: 500.000 uds.
UNC: 495.000 uds.
BU: 5.000 uds.
Proof: 0 uds.

Características

Valor nominal: 2.00€
Peso: 8,50grs.
Diámetro: 25,75mm.
Grosor: 2,20mm.
Alineación: Medalla (↑↑)

Composición

Moneda bimetálica. La parte interior (dorada) es de níquel-latón, una aleación de níquel y latón (75% de cobre y 25% de zinc). Es una aleación de gran dureza, además de inoxidable. A pesar de que es caro, se usa para acuñación de monedas porque las hace duraderas y también difíciles de falsificar.

La parte exterior (plateada) es de cuproníquel, una aleación de cobre y níquel (75% de cobre y 25% de níquel) con ciertas impurezas que la estabilizan, como el hierro y el manganeso. Se trata de una aleación resistente, incluso, a la corrosión por el agua de mar.

El canto, grabado y estriado fino con leyenda propia de cada país.

Tema de la conmemoración

Soldados de las Fuerzas Especiales Lituanas durante un entrenamiento, ©Lietuvos Kariuomené, Wikimedia Commons
Soldados de las Fuerzas Especiales Lituanas durante un entrenamiento, ©Lietuvos Kariuomené, Wikimedia Commons

Defensa Nacional

El motivo principal de esta moneda de 2 euros conmemorativa de Lituania es la Defensa Nacional.

Más allá del simple concepto militar, esta moneda rinde homenaje al esfuerzo colectivo de todo un país por proteger su soberanía, su libertad y su forma de vida, especialmente desde la recuperación de la independencia en 1990.

A lo largo de las últimas tres décadas, Lituania ha sabido construir un sistema de defensa moderno y eficaz, basado no solo en el equipamiento y la estrategia, sino también en la cooperación internacional y en una fuerte implicación ciudadana. Desde su ingreso en la OTAN en 2004, el país ha fortalecido sus alianzas y ha participado activamente en misiones y maniobras conjuntas, reafirmando su compromiso con la seguridad del conjunto de Europa.

Pero la defensa en Lituania va más allá del ejército. El país ha fomentado un profundo sentimiento de corresponsabilidad entre su población. La reintroducción del servicio militar obligatorio en 2015, el papel creciente de las fuerzas de voluntarios y el impulso a la preparación civil son muestras claras de un modelo en el que la defensa se entiende como una tarea de todos. También tiene un componente cultural: la memoria histórica, la educación patriótica y el orgullo de ser una nación libre forman parte de ese escudo invisible que protege a Lituania frente a las amenazas externas.

El diseño de la moneda busca precisamente transmitir ese espíritu de unidad, compromiso y resistencia. No se trata solo de representar soldados o emblemas militares, sino de reflejar la fuerza tranquila de un país pequeño en tamaño, pero grande en determinación. En tiempos marcados por la inestabilidad en la región, esta emisión simboliza una postura clara: Lituania está preparada para defender lo que ha costado tanto recuperar.

Si esta información te ha sido útil o interesante, ¡compártela con tus amigos! Así nos ayudas a llegar a más personas que podrían beneficiarse de estos contenidos. ¡Gracias por tu apoyo!

Artículos relacionados

El porqué de la Cara Común en las Monedas de 2 euros Conmemorativas

Curiosidades

El porqué de la Cara Común en las monedas conmemorativas de 2 euros, y las propuestas finalistas

El Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea decidió que las monedas en euros tendrían una cara común. Te presentamos las propuestas finalistas del concurso de diseño.
Luc Luycx, diseñador de las Monedas en euros

Curiosidades

Luc Luycx, la persona que diseñó las monedas de euro

¿Alguna vez  te has preguntado a quién se le ocurrió el diseño de las monedas de 2 euros? Conoce a Luc Luycx, el diseñador belga de las monedas en euros.
Mapa Viejo - Mapa Nuevo (cuando y el por qué del cambio)

Curiosidades

Mapa Viejo – Mapa Nuevo (cuando y el por qué del cambio)

¿Por qué las Monedas Conmemorativas de 2 euros cambiaron el mapa de la cara común o reverso, a partir del 2007?

* Los precios de las monedas ofrecidos en esta página, sirven sólo como orientación y son estimaciones basadas en nuestra opinión y experiencia en el mercado numismático español. No se pretende que sean utilizados a la hora de comprar, vender o intercambiar.
Las descripciones del anverso de la moneda han sido extraídas del Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), y podrían diferir ligeramente con la información publicada.
La gran mayoría de las imágenes de las monedas son © European Central Bank, o de las mismas páginas oficiales de venta de monedas de cada país, o en otro caso, de su correspondiente autor.
Iconos creados por Freepik – Flaticon