Moneda de 2 euros Conmemorativa
Primer Aniversario de la Firma de la Constitución Europea

Italia
Italia
2005
Italia
Italia
2005
Diseñador Anverso: Maria Carmela Colaneri
Variante: Mapa Viejo
País:
Año:
Serie: No pertenece a ninguna serie
Emisión: 29 de Octubre de 2005
Valor UNC
Moneda Sin Circular
5.00€
*Valor orientativo

Diseño de la moneda

ANVERSO

Moneda conmemorativa de 2 euros emitida por Italia en 2005, que celebra el Primer aniversario de la firma de la Constitución Europea.

El diseño de la moneda nos muestra una representación de Europa y el toro. Europa sostiene una pluma y el texto de la Constitución Europea.
En la parte superior izquierda figura la marca de la Fábrica de la Moneda italiana, representada con una «R».
En la parte inferior izquierda se ven las iniciales de la diseñadora «MCC» (Maria Carmela Colaneri).
En la parte superior derecha aparece el año de acuñación de la moneda «2005».
Y finalmente, en la parte baja, podemos ver las iniciales del país emisor, la «I» superpuesta a la «R» (REPUBBLICA ITALIANA).
En el anillo exterior de la moneda figuran las doce estrellas de la Unión Europea, junto a la inscripción «COSTITUZIONE EUROPEA» (CONSTITUCIÓN EUROPEA).

REVERSO

El reverso de una moneda de 2 euros, diseñada por Luc Luycx, presenta un mapa de Europa estilizado en la parte derecha del diseño. Este mapa es una representación abstracta del continente europeo que, a partir de 2007 y con el nuevo diseño, ya no muestra las fronteras políticas de manera nítida, transmitiendo la idea de cooperación y paz en Europa.

La palabra «EURO» aparece superpuesta al mapa, del que salen doce líneas verticales con doce estrellas, representando la bandera de la Unión Europea.
Por debajo de la «O» figura la firma del diseñador «LL» (Luc Luycx).
En la parte izquierda vemos un «2», representando el valor de la moneda, mientras que la inscripción del país emisor no aparece en el reverso, ya que es un diseño común a todas las monedas de 2 euros emitidas en la eurozona.

Cantidades acuñadas

Total: 18.000.000 uds.
UNC: 18.000.000 uds.
BU: 0 uds.
Proof: 0 uds.

Características

Valor nominal: 2.00€
Peso: 8,50grs.
Diámetro: 25,75mm.
Grosor: 2,20mm.
Alineación: Medalla (↑↑)

Composición

Moneda bimetálica. La parte interior (dorada) es de níquel-latón, una aleación de níquel y latón (75% de cobre y 25% de zinc). Es una aleación de gran dureza, además de inoxidable. A pesar de que es caro, se usa para acuñación de monedas porque las hace duraderas y también difíciles de falsificar.

La parte exterior (plateada) es de cuproníquel, una aleación de cobre y níquel (75% de cobre y 25% de níquel) con ciertas impurezas que la estabilizan, como el hierro y el manganeso. Se trata de una aleación resistente, incluso, a la corrosión por el agua de mar.

El canto, grabado y estriado fino con leyenda propia de cada país.

Tema de la conmemoración

Constitución Europea, ©Kaihsu Tai, Wikimedia Commons
Constitución Europea, ©Kaihsu Tai, Wikimedia Commons

Constitución Europea

El motivo principal de esta moneda de 2 euros conmemorativa de Italia es el Primer Aniversario de la firma de la Constitución Europea.

El Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, también conocido como la Constitución Europea o Tratado Constitucional, representó un hito significativo en el camino hacia una mayor integración y cohesión dentro de la Unión Europea (UE). Concebido como un ambicioso proyecto para consolidar los tratados existentes en un único documento, este tratado buscaba dotar a la UE de una base legal más sólida y un marco institucional más coherente.

De haber sido ratificado, la Constitución Europea habría conferido un estatus jurídico vinculante a la Carta de los Derechos Fundamentales y habría ampliado el ámbito de decisiones por mayoría cualificada en áreas clave de política que antes requerían unanimidad entre los Estados miembros.

El proyecto del tratado había sido aprobado el 18 de junio de 2003, siendo firmado en Roma por los jefes de gobierno de los países que formaban la Unión Europea a 29 de octubre de 2004. El 12 de enero de 2005, el Parlamento Europeo aprobó una resolución por 500 votos a favor, 137 en contra y 40 abstenciones, en la que recomendó a los Estados miembros que ratificaran la Constitución. En España, por ejemplo, el tratado fue ratificado con una clara victoria del sí en un referéndum con una participación del 42% del censo.​ En cambio, el resultado de un referéndum en Francia y otro referéndum en los Países Bajos fue de oposición al tratado, lo cual hizo que el documento no llegase a entrar en vigor y provocó una crisis institucional europea.

A pesar de ello, el debate en torno a la necesidad y la forma de una constitución europea dejó un legado importante en el proceso de integración europea. Si bien el Tratado Constitucional no alcanzó su objetivo final, sentó las bases para futuras discusiones y reformas en el camino hacia una Europa más unida y eficaz en su funcionamiento.

Si esta información te ha sido útil o interesante, ¡compártela con tus amigos! Así nos ayudas a llegar a más personas que podrían beneficiarse de estos contenidos. ¡Gracias por tu apoyo!

Artículos relacionados

Seleccionando el Mejor Álbum para tus Monedas de 2 euros Conmemorativas

Material Numismático

Seleccionando el Mejor Álbum para tus monedas de 2 euros conmemorativas

¿Cómo hacer un álbum de monedas de 2 euros conmemorativas bonito, que proteja mis monedas, y a un precio razonable?
Como limpiar monedas conmemorativas de 2 euros

Limpieza y Conservación

Cómo limpiar monedas de 2 euros sin dañarlas

Consejos prácticos para limpiar tus monedas circuladas de 2 euros y mantenerlas en perfectas condiciones.
Orígenes y Propósitos de las Monedas Conmemorativas de 2 euros

Curiosidades

Orígenes y Propósitos de las monedas conmemorativas de 2 euros

Descubriendo la historia y el propósito de las Monedas Conmemorativas de 2 euros. Desde sus comienzos curiosos hasta el por qué todos queremos una en nuestra colección.

* Los precios de las monedas ofrecidos en esta página, sirven sólo como orientación y son estimaciones basadas en nuestra opinión y experiencia en el mercado numismático español. No se pretende que sean utilizados a la hora de comprar, vender o intercambiar.
Las descripciones del anverso de la moneda han sido extraídas del Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), y podrían diferir ligeramente con la información publicada.
La gran mayoría de las imágenes de las monedas son © European Central Bank, o de las mismas páginas oficiales de venta de monedas de cada país, o en otro caso, de su correspondiente autor.
Iconos creados por Freepik – Flaticon