Moneda conmemorativa de 2 euros emitida por Croacia en 2025, que celebra los 1.100 años del Reino de Croacia y la coronación del rey Tomislav.
La descripción de la moneda todavía no se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).
Moneda conmemorativa de 2 euros emitida por Croacia en 2025, que celebra los 1.100 años del Reino de Croacia y la coronación del rey Tomislav.
La descripción de la moneda todavía no se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).
El reverso de una moneda de 2 euros, diseñada por Luc Luycx, presenta un mapa de Europa estilizado en la parte derecha del diseño. Este mapa es una representación abstracta del continente europeo que, a partir de 2007 y con el nuevo diseño, ya no muestra las fronteras políticas de manera nítida, transmitiendo la idea de cooperación y paz en Europa.
La palabra «EURO» aparece superpuesta al mapa, del que salen doce líneas verticales con doce estrellas, representando la bandera de la Unión Europea.
Por debajo de la «O» figura la firma del diseñador «LL» (Luc Luycx).
En la parte izquierda vemos un «2», representando el valor de la moneda, mientras que la inscripción del país emisor no aparece en el reverso, ya que es un diseño común a todas las monedas de 2 euros emitidas en la eurozona.
Moneda bimetálica. La parte interior (dorada) es de níquel-latón, una aleación de níquel y latón (75% de cobre y 25% de zinc). Es una aleación de gran dureza, además de inoxidable. A pesar de que es caro, se usa para acuñación de monedas porque las hace duraderas y también difíciles de falsificar.
La parte exterior (plateada) es de cuproníquel, una aleación de cobre y níquel (75% de cobre y 25% de níquel) con ciertas impurezas que la estabilizan, como el hierro y el manganeso. Se trata de una aleación resistente, incluso, a la corrosión por el agua de mar.
El canto, grabado y estriado fino con leyenda propia de cada país.
El motivo principal de esta moneda de 2 euros conmemorativa de Croacia es el 1.100 Aniversario del Reino y la coronación del rey Tomislav.
Tomislav (fallecido hacia el año 928) está reconocido como el primer rey de Croacia. Miembro de la dinastía Trpimirović, se cree que fue hijo del duque de Dalmacia y heredó ese título en torno al 910. Una vez al frente del ducado, supo consolidar su autoridad y, hacia el 925, adoptó el título de rey, convirtiéndose en el fundador del Reino de Croacia.
Bajo su reinado, se unificaron los territorios de Panonia y Dalmacia, lo que dio forma a un reino más amplio y cohesionado. Este nuevo estado emergió como una de las potencias de Europa central y del Mediterráneo en la primera mitad del siglo X. Las fuentes señalan que Tomislav contaba con un ejército considerable y una flota respetable, factores que le permitieron defender sus fronteras frente a los magiares y mantener una relación de equilibrio con el Imperio Bizantino y el Papado.
Su gobierno marcó el inicio de la monarquía croata y sentó las bases de la identidad política del país, recordado hasta hoy como una figura clave en la historia medieval de los Balcanes.
Si esta información te ha sido útil o interesante, ¡compártela con tus amigos! Así nos ayudas a llegar a más personas que podrían beneficiarse de estos contenidos. ¡Gracias por tu apoyo!
* Los precios de las monedas ofrecidos en esta página, sirven sólo como orientación y son estimaciones basadas en nuestra opinión y experiencia en el mercado numismático español. No se pretende que sean utilizados a la hora de comprar, vender o intercambiar.
Las descripciones del anverso de la moneda han sido extraídas del Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), y podrían diferir ligeramente con la información publicada.
La gran mayoría de las imágenes de las monedas son © European Central Bank, o de las mismas páginas oficiales de venta de monedas de cada país, o en otro caso, de su correspondiente autor.
Iconos creados por Freepik – Flaticon