Moneda de 2 euros Conmemorativa
20 Aniversario de la Adhesión a la Unión Europea

Chipre
Chipre
2024
Chipre
Chipre
2024
Diseñador Anverso: Geórgios Stamatópoulos
Variante: Mapa Nuevo
País:
Año:
Serie: No pertenece a ninguna serie
Emisión: 2024

Diseño de la moneda

ANVERSO

Moneda conmemorativa de 2 euros emitida por Chipre en 2024, que celebra los 20 años de su adhesión a la Unión Europea.

En el diseño de la moneda se representa a Chipre como potencia creadora y de desarrollo en el entorno europeo, cuyo símbolo es el edificio de la Comisión Europea en Bruselas. También aparece el globo terráqueo, que simboliza la importancia
geopolítica de Chipre y su contribución a la paz y la prosperidad de los pueblos.
Alrededor de la moneda se puede leer «20 ΧΡΟΝΙΑ ΑΠΟ ΤΗΝ ΕΝΤΑΞΗ ΤΗΣ ΚΥΠΡΟΥ ΣΤΗΝ ΕΥΡΩΠΑΪΚΗ ΕΝΩΣΗ» (20 AÑOS DESDE QUE CHIPRE INGRESÓ EN LA UNIÓN EUROPEA).
El nombre del país emisor «ΚYΠΡΟΣ KIBRIS» (CHIPRE) se lee dentro de la composición que representa la isla de Chipre.
En la parte inferior aparecen los años correspondientes a la adhesión y acuñación de la moneda «2004-2024», respectivamente.
En el anillo exterior de la moneda figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

REVERSO

El reverso de una moneda de 2 euros, diseñada por Luc Luycx, presenta un mapa de Europa estilizado en la parte derecha del diseño. Este mapa es una representación abstracta del continente europeo que, a partir de 2007 y con el nuevo diseño, ya no muestra las fronteras políticas de manera nítida, transmitiendo la idea de cooperación y paz en Europa.

La palabra «EURO» aparece superpuesta al mapa, del que salen doce líneas verticales con doce estrellas, representando la bandera de la Unión Europea.
Por debajo de la «O» figura la firma del diseñador «LL» (Luc Luycx).
En la parte izquierda vemos un «2», representando el valor de la moneda, mientras que la inscripción del país emisor no aparece en el reverso, ya que es un diseño común a todas las monedas de 2 euros emitidas en la eurozona.

Cantidades acuñadas

Total: 7.000 uds.
UNC: 0 uds.
BU: 0 uds.
Proof: 7.000 uds.

Características

Valor nominal: 2.00€
Peso: 8,50grs.
Diámetro: 25,75mm.
Grosor: 2,20mm.
Alineación: Medalla (↑↑)

Composición

Moneda bimetálica. La parte interior (dorada) es de níquel-latón, una aleación de níquel y latón (75% de cobre y 25% de zinc). Es una aleación de gran dureza, además de inoxidable. A pesar de que es caro, se usa para acuñación de monedas porque las hace duraderas y también difíciles de falsificar.

La parte exterior (plateada) es de cuproníquel, una aleación de cobre y níquel (75% de cobre y 25% de níquel) con ciertas impurezas que la estabilizan, como el hierro y el manganeso. Se trata de una aleación resistente, incluso, a la corrosión por el agua de mar.

El canto, grabado y estriado fino con leyenda propia de cada país.

Tema de la conmemoración

Quinta ampliación de la Unión Europea, ©Red de Información Europea de Andalucía
Quinta ampliación de la Unión Europea, ©Red de Información Europea de Andalucía

Adhesión a la Unión Europea

El motivo principal de esta moneda de 2 euros conmemorativa de Chipre es el 20 Aniversario de su Adhesión a la Unión Europea.

Esta quinta ampliación de la Unión Europea representa el firme deseo de gran parte del continente europeo de consolidar la paz y la estabilidad a través de una Europa reunificada.

Tras la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989, el bloque comunista que dominaba el este europeo se desintegró por completo. Desde entonces, la Unión Europea y los Estados de esa región comenzaron a planificar una posible integración en la Unión Europea, siguiendo una serie de condiciones y compromisos, marcados por un calendario que establecía los pasos hacia la adhesión de cada Estado.

Las negociaciones oficiales de adhesión comenzaron años después. En marzo de 1998, se inició el proceso de integración con aquellos Estados que estaban más preparados tanto social como económicamente. Estos países fueron Chipre, República Checa, Estonia, Hungría, Polonia y Eslovenia. Dos años más tarde, en el año 2000, también se iniciaron las negociaciones para la incorporación de Bulgaria, Letonia, Lituania, Malta, Eslovaquia y Rumania a la Unión Europea.

Las negociaciones entre la Unión Europea y estos Estados se basaron en el principio de diferenciación, con cada país avanzando en el proceso de adhesión de manera individual. La Comisión Europea publicaba informes periódicos sobre el progreso de las negociaciones.

Finalmente, en diciembre de 2002, se celebró un Consejo Europeo en Copenhague que confirmó la ampliación europea con diez nuevos Estados, que cumplían con los requisitos necesarios para unirse a Europa. Sin embargo, Bulgaria y Rumania quedaron excluidas de esta ampliación. Y de esta manera, el 1 de mayo de 2004, Chequia, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia se unieron oficialmente a la Unión Europea, en lo que se conoció como «la gran ampliación» o «ampliación de los países de Europa central y oriental».

Si esta información te ha sido útil o interesante, ¡compártela con tus amigos! Así nos ayudas a llegar a más personas que podrían beneficiarse de estos contenidos. ¡Gracias por tu apoyo!

Artículos relacionados

El porqué de la Cara Común en las Monedas de 2 euros Conmemorativas

Curiosidades

El porqué de la Cara Común en las monedas de 2 euros conmemorativas

¿Por qué el Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (ECOFIN) decidió, en 1996, que las monedas en euros tendrían una cara común?
Luc Luycx, diseñador de las Monedas en euros

Curiosidades

Luc Luycx, la persona que diseñó las monedas de euro

¿Alguna vez  te has preguntado a quién se le ocurrió el diseño de las monedas de 2 euros? Conoce a Luc Luycx, el diseñador belga de las monedas en euros.
Mapa Viejo - Mapa Nuevo (cuando y el por qué del cambio)

Curiosidades

Mapa Viejo – Mapa Nuevo (cuando y el por qué del cambio)

¿Por qué las Monedas Conmemorativas de 2 euros cambiaron el mapa de la cara común o reverso, a partir del 2007?

* Los precios de las monedas ofrecidos en esta página, sirven sólo como orientación y son estimaciones basadas en nuestra opinión y experiencia en el mercado numismático español. No se pretende que sean utilizados a la hora de comprar, vender o intercambiar.
Las descripciones del anverso de la moneda han sido extraídas del Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), y podrían diferir ligeramente con la información publicada.
La gran mayoría de las imágenes de las monedas son © European Central Bank, o de las mismas páginas oficiales de venta de monedas de cada país, o en otro caso, de su correspondiente autor.
Iconos creados por Freepik – Flaticon