La misteriosa letra «F» en la moneda de 2 euros Malta 2019, Templos de Ta’ Ħaġrat

¿Te has fijado en la letra “F” que aparece en algunas monedas conmemorativas de Malta 2019? ¿Es un error? Lo cierto es que no está en todas. Un detalle pequeño, casi invisible, que ha despertado la curiosidad de muchos coleccionistas. ¿Qué hace ahí y por qué solo en algunas piezas?

 

A primera vista, parece una moneda más. Pero si te fijas bien, la moneda conmemorativa de Malta 2019, calidad UNC, dedicada a Ta’ Ħaġrat guarda un detalle que la hace especial. Y es que algunas monedas llevan una letra «F» en una estrella… y otras no. Un detalle minúsculo, pero suficiente para despertar la curiosidad (y las dudas) de más de un coleccionista.

 

 

¿Dónde aparece esa «F»?

Si tienes una de estas monedas, échale un vistazo a la estrella que está justo abajo del todo (la sexta si las cuentas en sentido horario). En algunas piezas, dentro de esa estrella se distingue claramente una «F». Esa letra no es un adorno: indica que la moneda fue acuñada en la Monnaie de Paris, la ceca francesa.

Moneda conmemorativa de Malta 2019, Templos de Ta’ Ħaġrat, con la letra «F» en la estrella. Fuente: Numista
Moneda conmemorativa de Malta 2019, Templos de Ta’ Ħaġrat, con la letra «F» en la estrella. Fuente: Numista

 

¿Y por qué no la llevan todas?

La teoría nos decía que, como en la mayoría del resto de monedas de la serie de sitios prehistóricos de Malta, la de Ta’ Ħaġrat 2019 se emitiría en tres formatos diferentes:

  • UNC estándar (de rollo): destinada a la circulación general, sin marcas visibles de ceca. Sin la «F».
  • UNC con símbolos de ceca: misma moneda, pero con los símbolos de ceca inscritos. Presentada en coincards. También sin la «F».
  • BU (Brillante sin Circular): versión presentada en carteras oficiales, siempre con la «F» en la sexta estrella.

 

Y aquí es donde empieza el lío. Aunque toda la tirada de esta moneda fue encargada a Francia, una parte de las monedas UNC estándar (de rollo) lleva la famosa letra «F»: se estima que existen unas 15.000 unidades con la marca, frente a unas 300.000 sin ella. Y el detalle clave es que en teoría, ninguna moneda de calidad UNC debía llevar esa marca visible.

¿La razón? Hasta ahora no hay una explicación oficial. Es evidente que se utilizaron dos cuños distintos, uno con la «F» y otro sin ella. ¿Fue una decisión intencionada? ¿Un descuido durante el proceso de producción? Por el momento, seguimos sin respuestas claras.

 

Lo que sabemos (y lo que no)

Lo primero que hay que tener en cuenta es que Malta no tiene ceca propia, así que confía la producción de sus monedas a Francia o a los Países Bajos. En el caso de la moneda de 2 euros conmemorativa de Ta’ Ħaġrat 2019, toda la tirada fue encargada a la Monnaie de Paris, es decir, la casa de moneda francesa.

Además, conviene recordar que las monedas de 2 euros nacionales de Malta acuñadas por Francia sí llevan la «F» en esa misma estrella, mientras que las producidas en los Países Bajos no la incluyen. O sea, ver una «F» en una moneda de dos euros maltesa, de rollo, no es ninguna rareza… lo extraño es que en esta moneda concreta haya versiones con y sin ella.

Lo más lógico sería pensar que, en algún momento del proceso, se utilizó —probablemente por error— el mismo cuño destinado a las versiones BU, que sí llevan la «F» grabada, para acuñar parte de la tirada UNC de rollo. Esto explicaría la presencia de la marca de ceca en solo una pequeña fracción de estas monedas.

Y más todavía si tenemos en cuenta que esta dualidad no se ha dado en otras monedas de la serie de templos malteses. En el resto no la llevan. Por eso, la moneda de Ta’ Ħaġrat 2019 se ha convertido en una pequeña rareza dentro de la serie y de la colección: una variante inesperada que muchos coleccionistas buscan completar.

 

 

¿Y cuál es mejor?

Ambas versiones —con y sin «F»— se distribuyeron en rollos y aún hoy pueden encontrarse con relativa facilidad. Eso sí, la que lleva la «F» es bastante menos común (unas 15.000 piezas frente a las 300.000 de la versión sin marca), lo que le da un plus de interés y valor entre los coleccionistas más detallistas.

 

En resumen

Quizás no sea un error de acuñación, pero sí una variante inesperada dentro de una tirada normal. Que unas monedas lleven la «F» y otras no, habiendo salido todas del mismo lugar, sigue siendo un pequeño misterio sin aclarar oficialmente. Pero así es la numismática: a veces, los detalles más pequeños son los que hacen más grande una moneda.

Conoce más detalles sobre la moneda conmemorativa de 2 euros de Malta 2019, dedicada a los Templos de Ta’ Ħaġrat. Si quieres saber todas las características y curiosidades de esta moneda especial, haz clic en el siguiente enlace para consultar su ficha completa en nuestro Catálogo de monedas conmemorativas de 2 euros.

-> Consulta la ficha de la moneda

Si este artículo te ha sido útil o interesante, ¡compártelo con tus amigos! Así nos ayudas a llegar a más personas que podrían beneficiarse de esta información. ¡Gracias por tu apoyo!

Más artículos

Orígenes y Propósitos de las Monedas Conmemorativas de 2 euros

Curiosidades

Orígenes y Propósitos de las monedas conmemorativas de 2 euros

Descubriendo la historia y el propósito de las Monedas Conmemorativas de 2 euros. Desde sus comienzos curiosos hasta el por qué todos queremos una en nuestra colección.
Monedas circuladas vs. sin circular: diferencias reales de valor

Educación Numismática

Monedas circuladas vs. sin circular: diferencias de VALOR / PRECIO

¿Cuál es la diferencia entre monedas circuladas y sin circular? Esta distinción marca una diferencia significativa en el valor de una moneda, y en este artículo te explicamos por qué.
Una moneda para cada habitante: El homenaje de Estonia 2018 a su gente

Curiosidades

Una moneda para cada habitante: El homenaje numismático de Estonia 2018 a su pueblo

¿Sabías que la moneda conmemorativa de 2 euros Estonia 2018 celebra los 100 años de su independencia con una tirada igual a su población? ¡Conoce este fascinante tributo nacional!
La batalla de las Termópilas: El coraje de Leónidas y sus 300 espartanos

Conmemoraciones

La batalla de las Termópilas: El coraje de Leónidas y sus 300 espartanos

Con solo 300 espartanos a su lado, el rey Leónidas contuvo durante tres días el avance del poderoso ejército persa, escribiendo con su sacrificio una de las páginas más legendarias de la historia de Grecia.
ERROR en el aro de la moneda de 2 euros España 2009, 10 Aniversario de la Unión Económica y Monetaria (UEM)

Errores

ERROR en el aro de la moneda de 2 euros España 2009 «Estrellas Grandes», 10 Aniversario de la Unión Económica y Monetaria (UEM)

Así es la moneda conmemorativa de España 2009 EMU «Estrellas Grandes», acuñada con un ERROR en las estrellas que rodean el anillo exterior del anverso.
¿Cuál es la Moneda de 2€ Conmemorativa más cara de España?

Curiosidades

¿Cuál es la moneda de 2 euros conmemorativa más cara de España?

La moneda española conmemorativa de 2 euros más valiosa, es la moneda acuñada en 2018, dedicada al Casco Antiguo de Santiago de Compostela.