ERROR en la moneda de 2 euros Alemania 2008, Estado Federado de Hamburgo (Iglesia de San Miguel)

Así es la moneda conmemorativa de Alemania 2008 Hamburgo, variante «Mapa Viejo», acuñada con un ERROR en el mapa del reverso.

 

El 1 de febrero del 2008, Alemania emitió la moneda de 2 euros conmemorativa dedicada al Estado Federado de Hamburgo.
En el anverso, nos muestra un diseño interior con la Iglesia Barroca de San Miguel, conocida popularmente como «Michel», emblema de la ciudad y del Estado Federado de Hamburgo.
Esta moneda es la 3a. de una serie de diecisiete, emitidas entre 2006 y 2022, para conmemorar a los 16 estados de la República Federal de Alemania en el orden en el que asumen la Presidencia del Bundesrat (Consejo Federal Alemán).
-> Puedes ver toda la serie de los Estados Federados de Alemania (Bundesländer), aquí.

 

ANVERSO de la moneda de 2 euros conmemorativa de Alemania 2008, Estado Federado de Hamburgo, Iglesia de San Miguel, CECA F (Stuttgart)
ANVERSO de la moneda de 2 euros conmemorativa de Alemania 2008, Estado Federado de Hamburgo, Iglesia de San Miguel, CECA F (Stuttgart)

 

Arriba, a la derecha, aparece la marca de ceca de la Fábrica de la Moneda, en este caso representada por la letra «F» (Stuttgart).
En la parte central derecha, figuran las iniciales del diseñador «OE» (Erich Ott).
En la parte inferior se puede leer la inscripción «HAMBURG» (Estado Federado de Hamburgo).
Y en el anillo exterior de la moneda están representadas las doce estrellas de la Unión Europea, junto con el año de acuñación, «2008», y la leyenda «BUNDESREPUBLIK DEUTSCHLAND».

Y si nos fijamos en el reverso, aparece el mapa de Europa con el NUEVO diseño de Luc Luycx, conocido como «Mapa Nuevo», y común en todas las monedas de 2 euros, a partir del 2007.

 

REVERSO "Mapa Nuevo" de la moneda de 2 euros conmemorativa de Alemania 2008, Estado Federado de Hamburgo, Iglesia de San Miguel, CECA F (Stuttgart)
REVERSO «Mapa Nuevo» de la moneda de 2 euros conmemorativa de Alemania 2008, Estado Federado de Hamburgo, Iglesia de San Miguel, CECA F (Stuttgart)

 

Hasta aquí todo parece estar en orden, ¿verdad? Pero como bien sabrás, en 2007 acababa de llevarse a cabo una actualización en el diseño del reverso de las monedas de euro, incluidas las conmemorativas de 2 euros, que implicó la modificación del mapa de Europa y la eliminación de las fronteras iniciales.
-> Si quieres saber más sobre el motivo del cambio de diseño en el mapa, puedes leer este artículo.

 

Y esto dio lugar al famoso error en la moneda conmemorativa de 2 euros de Alemania 2008, Estado Federado de Hamburgo Ceca F (Stuttgart).
Debido al parecido entre los nuevos diseños y los antiguos, y la utilización simultanea de los cuños nuevos y viejos desde el 2006 al 2008, la Fábrica de la Moneda de Stuttgart, Alemania, cometió un error de acuñación incorporando el troquel viejo donde correspondía el nuevo. O sea … utilizaron el cuño viejo para el reverso común (Mapa Viejo), cuando deberían de haber utilizado el nuevo (Mapa Nuevo).

 

Error Alemania 2008 Hamburgo, Ceca F (Stuttgart), Mapa Viejo. Fuente: Numista
Error Alemania 2008 Hamburgo, Ceca F (Stuttgart), Mapa Viejo. Fuente: Numista

 

Este error es del tipo «mula», es decir, que tiene el anverso de una moneda y el reverso de otra moneda. Ya que en el anverso aparece el diseño de los 2 euros conmemorativos de 2008, mientras que en el reverso sigue apareciendo el primer diseño del mapa de Europa (Mapa Viejo), que solo se utilizó hasta 2007.

Se acuñaron unas 600.000 unidades en calidad UNC (Sin circular), y muchas de ellas pasaron a circulación.
Se dieron cuenta de su error, y emitieron la cantidad restante, 9.000.000, con el reverso correcto.

Claramente, este error, como cualquier otro en el ámbito numismático, ha convertido a la moneda en una pieza codiciada y valorada por los coleccionistas debido a su rareza. Es otro tesoro más para los que nos gusta coleccionar monedas conmemorativas de 2 euros, ya sean de aquí o de fuera.

Si este artículo te ha sido útil o interesante, ¡compártelo con tus amigos! Así nos ayudas a llegar a más personas que podrían beneficiarse de esta información. ¡Gracias por tu apoyo!

Más artículos

Monedas de Solidaridad: Tres piezas conmemorativas de 2 euros en apoyo a Ucrania

Homenajes Colectivos

Monedas de Solidaridad: Tres piezas conmemorativas de 2 euros en apoyo a Ucrania

Solidaridad numismática con Ucrania. ¿Conocías estas tres piezas conmemorativas de 2 euros en apoyo al país y a su gente? ¡Descúbrelas!
Seleccionando el Mejor Álbum para tus Monedas de 2 euros Conmemorativas

Material Numismático

Seleccionando el Mejor Álbum para tus monedas de 2 euros conmemorativas

¿Cómo hacer un álbum de monedas de 2 euros conmemorativas bonito, que proteja mis monedas, y a un precio razonable?
Inversiones en Monedas de 2 Euros Conmemorativas: ¿Vale la Pena?

Opinión

Inversiones en monedas de 2 euros conmemorativas: ¿Vale la pena?

Exploramos en detalle la viabilidad de invertir en estas monedas, examinando factores como la escasez, la demanda, el potencial de valorización y los riesgos asociados.
Cuales són las monedas de 2 euros Mas valiosas?

Curiosidades

Estas son las tres monedas más valiosas de 2 euros con un valor entre 1.000 y 3.000 euros

Las tres monedas de 2 euros más caras en el coleccionismo son la Grace Kelly, la Fortaleza de la Roca (Mónaco) y el 20 Aniversario de la Adhesión a la UE (Chipre).
Las monedas de 2 euros que rinden homenaje a la lucha contra el COVID-19

Homenajes Colectivos

Las monedas de 2 euros que rinden homenaje a la lucha contra el COVID-19

Estas son las 6 monedas conmemorativas de 2 euros que rinden homenaje a la lucha contra la pandemia de COVID-19. ¿Las conocías todas? Descubre sus significados y detalles únicos.
Sodai, adornos decorativos de paja

Conmemoraciones

Sodai, adornos decorativos elaborados con paja

¿Qué son los Sodai? Descubre estos símbolos de la rica tradición cultural de Lituania, que en 2023 fueron reconocidos por la UNESCO al ser incluidos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.