Edición conjunta y Concurso para el Centenario de las Repúblicas Bálticas

Las Repúblicas Bálticas (Estonia, Letonia y Lituania), emitieron de forma conjunta en 2018, su moneda conmemorativa de 2 euros para celebrar el Centenario de la formación de estos tres estados como soberanos e independientes.

 

Los Países Bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) acuñaron en 2018, una moneda conmemorativa de 2 euros, conmemorando el centenario de la formación de estos tres estados como soberanos e independientes en 1918, al independizarse de la Union Soviética y Alemania (al quedar ocupados también por estos durante la Primera Guerra Mundial, 1914 – 1918).

 

  • Estonia declaró su independencia el 24 de febrero de 1918.
  • Lituania lo hizo el 16 de febrero de 1918.
  • Letonia siguió poco después, el 18 de noviembre de 1918.

 

Sin embargo, su independencia fue interrumpida en 1940 cuando las Repúblicas Bálticas fueron ocupadas y anexadas de nuevo por la Unión Soviética, durante la Segunda Guerra Mundial. Esta situación se mantuvo durante más de cinco décadas, hasta que, en 1991, las tres naciones aprovecharon la debilidad de la Unión Soviética para restaurar su independencia.

 

 

Esta colaboración entre los tres Estados Bálticos, no solo celebra la independencia original de estos países, sino que también destaca su solidaridad y unidad en el ámbito europeo.

Cada uno de los tres países emitió la moneda con su propia marca de ceca, pero con el mismo diseño, y se pusieron en circulación simultáneamente el 31 de enero de 2018. En total, se acuñaron unos 2 millones de monedas distribuidas en toda la zona euro.

 

Diseño de la Moneda

El diseño de la moneda se eligió mediante un concurso abierto al público, con votación a través de internet. Cada país organizó una fase nacional, de la cual se seleccionaron dos diseños para competir en la fase final. El diseño ganador, que obtuvo el 30% del total de votos entre los seis finalistas, fue creado por el lituano Justas Petrulis.

 

Propuesta GANADORA en el Concurso del Centenario de las Repúblicas Bálticas
Propuesta GANADORA en el Concurso del Centenario de las Repúblicas Bálticas

 

El diseño de la moneda simboliza el pasado común, el presente y el futuro de los Estados Bálticos, unidos por una trenza simbólica que representa no solo su proximidad geográfica, sino también su unidad, sus lazos culturales y su lucha por la libertad.

 

 

Finalistas del Concurso

A continuación, os presento los otros cinco diseños finalistas del concurso. Cada uno de ellos refleja de manera única y creativa la historia, la cultura y los valores compartidos por los Estados Bálticos. ¿Cuál de estas propuestas hubieras votado?

Propuesta finalista en el Concurso del Centenario de las Repúblicas Bálticas
Propuesta finalista en el Concurso del Centenario de las Repúblicas Bálticas

 

Propuesta finalista en el Concurso del Centenario de las Repúblicas Bálticas
Propuesta finalista en el Concurso del Centenario de las Repúblicas Bálticas

 

 

Propuesta finalista en el Concurso del Centenario de las Repúblicas Bálticas
Propuesta finalista en el Concurso del Centenario de las Repúblicas Bálticas

 

Propuesta finalista en el Concurso del Centenario de las Repúblicas Bálticas
Propuesta finalista en el Concurso del Centenario de las Repúblicas Bálticas

 

Propuesta finalista en el Concurso del Centenario de las Repúblicas Bálticas
Propuesta finalista en el Concurso del Centenario de las Repúblicas Bálticas

 

 

Significado histórico

En resumen, la independencia de Estonia, Letonia y Lituania en 1918 fue un momento crucial para la región báltica. Tras siglos de dominación extranjera, estos países lograron establecer sus propias repúblicas. Sin embargo, su independencia fue interrumpida por la ocupación soviética durante la Segunda Guerra Mundial, y no fue hasta 1991 que recuperaron su independencia. Este centenario no solo celebra el pasado, sino que también subraya la resiliencia y la perseverancia de estos países en su lucha por la libertad y la autodeterminación.

Conoce más detalles sobre la serie de las Repúblicas Bálticas: Una bonita manera de celebrar el Centenario de la formación de estos tres estados como soberanos e independientes. Si quieres saber todas las características y curiosidades de estas 3 monedas especiales, haz clic en el siguiente enlace para consultar su ficha completa en nuestro Catálogo de monedas conmemorativas de 2 euros.

-> Consulta la ficha de estas 3 monedas

Fuentes Consultadas:

Si este artículo te ha sido útil o interesante, ¡compártelo con tus amigos! Así nos ayudas a llegar a más personas que podrían beneficiarse de esta información. ¡Gracias por tu apoyo!

Más artículos

¿Cuál es la Moneda de 2€ Conmemorativa más cara de España?

Curiosidades

¿Cuál es la moneda de 2 euros conmemorativa más cara de España?

La moneda española conmemorativa de 2 euros más valiosa, es la moneda acuñada en 2018, dedicada al Casco Antiguo de Santiago de Compostela.
Sodai, adornos decorativos de paja

Conmemoraciones

Sodai, adornos decorativos elaborados con paja

¿Qué son los Sodai? Descubre estos símbolos de la rica tradición cultural de Lituania, que en 2023 fueron reconocidos por la UNESCO al ser incluidos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Monedas de 2 euros que celebran la Presidencia del Consejo de la Unión Europea

Homenajes Colectivos

Monedas conmemorativas por la Presidencia del Consejo de la UE: la colección completa

Esta mini serie te va a encantar: todas las monedas conmemorativas de 2 euros emitidas por países que han presidido el Consejo de la UE. ¿Las tienes todas?
ERROR en el canto de la moneda de 2 euros Lituania 2021, Reserva de la Biosfera de Žuvintas

Errores

ERROR en el canto de la moneda de 2 euros Lituania 2021, Reserva de la Biosfera de Žuvintas

¿Cuándo, por qué y cómo sucedió este importante ERROR, que disparó el valor de la moneda conmemorativa de Lituania en el mercado?
La misteriosa letra «F» en la moneda de 2 euros Malta 2019 Templos de Ta’ Ħaġrat

Errores

La misteriosa letra «F» en la moneda de 2 euros Malta 2019, Templos de Ta’ Ħaġrat

¿Por qué algunas monedas conmemorativas de Malta 2019 llevan una «F» en una estrella? ¿Te habías fijado? Un misterio numismático aún sin explicación oficial.
Ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Foto © Hiroyuki Nakamura / IOC

Curiosidades

La moneda que lo empezó todo: Grecia 2004 y el límite europeo que detuvo sus emisiones

¿Sabías que la primera moneda conmemorativa de 2 euros nació en Grecia en 2004? ¡Su tirada olímpica fue tan masiva que tuvo que esperar años para volver a emitir otra!