Alineación Moneda y Alineación Medalla. ¿Dónde está la diferencia?

La alineación (o orientación) en las monedas, es otra abreviatura de terminología especializada. En este artículo hablaremos de las dos alineaciones, con ejemplos ilustrativos, para que lo entiendas.

 

Como bien sabéis, en el apasionante mundo de la numismática, los detalles pueden marcar una gran diferencia. Desde el diseño hasta la técnica de acuñación, cada aspecto de una moneda puede revelar información valiosa sobre su historia y su lugar de origen. Y entre los aspectos a considerar, se encuentra la distinción entre la alineación (también llamada orientación) moneda y la alineación medalla en las monedas.
En este artículo, te explicaremos en qué consisten estas dos alineaciones, proporcionando ejemplos ilustrativos y mencionando algunos países que utilizan cada una.

 

Alineación Moneda.

La alineación moneda (↑↓), o alineación no coincidente, es aquella en la que el anverso y el reverso de la moneda están orientados en direcciones opuestas cuando la moneda se sostiene con el anverso hacia arriba y se gira sobre su eje vertical. Esto significa que, al girar la moneda, el reverso estará boca abajo en relación con el anverso.

Un ejemplo de alineación moneda se encuentra en las monedas emitidas por Estados Unidos, Reino Unido, Francia o España (antes del euro), por ejemplo. Si sostienes una moneda de estos países, ya sea un centavo, un dólar, un franco, una peseta, o cualquier otra denominación, notarás que al voltear la moneda de una cara a la opuesta, la cara opuesta está girada 180º.

 

Monedas con alineación Moneda, ©Numista
Monedas con alineación Moneda, ©Numista

 

Alineación Medalla.

La alineación medalla (↑↑), o alineación coincidente, es aquella en la que el anverso y el reverso de la moneda están orientados en la misma dirección cuando la moneda se sostiene con el anverso hacia arriba y se gira sobre su eje vertical. En otras palabras, al girar la moneda, ambas caras permanecen en la misma posición relativa. Este tipo de alineación es común en la mayoría de las monedas modernas.

Un ejemplo de alineación medalla se encuentra en las monedas de euro emitidas por la Unión Europea. Si tomas, por ejemplo, una de nuestras monedas conmemorativas de 2 euros de la colección, y la giras sobre su eje vertical, notarás que el reverso no está girado, sinó que está boca arriba igual como el anverso.

La alineación medalla también se encuentra en monedas de todo el mundo. Países como Rusia, Japón o Alemania (antes del euro) adoptan esta alineación en sus monedas.

 

Monedas con alineación Medalla, ©Numista
Monedas con alineación Medalla, ©Numista

 

Conclusión.

La alineación moneda y la alineación medalla son dos términos importantes en la numismática que se refieren a cómo están orientadas las imágenes en el anverso y el reverso de una moneda. Y cada país decide si sus monedas van a tener la imagen en una posición u otra, siguiendo la tradición numismática local.

Entender estas diferencias puede enriquecer la experiencia de coleccionar y apreciar las diversas monedas que el mundo tiene para ofrecer.

Si este artículo te ha sido útil o interesante, ¡compártelo con tus amigos! Así nos ayudas a llegar a más personas que podrían beneficiarse de esta información. ¡Gracias por tu apoyo!

Más artículos

La batalla de las Termópilas: El coraje de Leónidas y sus 300 espartanos

Conmemoraciones

La batalla de las Termópilas: El coraje de Leónidas y sus 300 espartanos

Con solo 300 espartanos a su lado, el rey Leónidas contuvo durante tres días el avance del poderoso ejército persa, escribiendo con su sacrificio una de las páginas más legendarias de la historia de Grecia.
¿Dónde puedo comprar Monedas de 2 euros Conmemorativas?

Material Numismático

¿Dónde puedo comprar monedas de 2 euros conmemorativas?

¿Quieres comprar monedas de 2 euros conmemorativas y no sabes a dónde dirigirte? Aquí te nombramos algunos sitios.
Fueron los niños quienes diseñaron estas monedas conmemorativas de 2 euros de Malta

Curiosidades

Fueron los niños quienes diseñaron estas monedas conmemorativas de 2 euros de Malta

¿Sabías que fueron los escolares malteses quienes diseñaron las monedas conmemorativas de 2 euros de la serie 'Los Niños en Solidaridad', de Malta?
Inversiones en Monedas de 2 Euros Conmemorativas: ¿Vale la Pena?

Opinión

Inversiones en monedas de 2 euros conmemorativas: ¿Vale la pena?

Exploramos en detalle la viabilidad de invertir en estas monedas, examinando factores como la escasez, la demanda, el potencial de valorización y los riesgos asociados.
Una moneda para cada habitante: El homenaje de Estonia 2018 a su gente

Curiosidades

Una moneda para cada habitante: El homenaje numismático de Estonia 2018 a su pueblo

¿Sabías que la moneda conmemorativa de 2 euros Estonia 2018 celebra los 100 años de su independencia con una tirada igual a su población? ¡Conoce este fascinante tributo nacional!
La cueva de Altamira, incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO en 1985

Conmemoraciones

La Cueva de Altamira: Un tesoro prehistórico en tu bolsillo

Las pinturas rupestres de Altamira, inmortalizadas en una moneda de 2 euros conmemorativa, rindiendo homenaje a uno de los mayores hallazgos arqueológicos de la humanidad.