Mapa Viejo – Mapa Nuevo (cuando y el por qué del cambio)

¿Por qué las Monedas Conmemorativas de 2 euros cambiaron el mapa de la cara común o reverso a partir del 2007?

 

Como sabéis, y ya comentado en el artículo anterior «El porqué de la Cara Común en las Monedas de 2 euros Conmemorativas», el Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (ECOFIN) acordó que todas las monedas en euros (incluidas las posteriores monedas conmemorativas de 2 euros) tendrían una cara común en el reverso, igual para todos los países que forman parte de la Unión Económica y Monetaria (UEM), y una cara nacional diferente en el anverso para cada uno de ellos.

Se encargó un informe técnico a los directores de las Fábricas de Moneda de la UE sobre las especificaciones de las futuras monedas y, tras escuchar las recomendaciones de los expertos y de las organizaciones de consumidores, se decidió que en las monedas en euros existiría una relación directa entre el tamaño y el valor nominal. Además las monedas serían distinguibles también por su color.

Así, se convocó un concurso, en el que participaron todos los Estados miembros salvo Dinamarca, para decidir los diseños de las monedas que, a partir de 2002, serían una realidad en los monederos de la mayoría de ciudadanos europeos.

Y el proyecto ganador, fue realizado por Luc Luycx (diseñador de la Fábrica de la Moneda belga), cuya propuesta estaba formada por tres representaciones distintas del mapa de Europa con las 12 estrellas de la UE de fondo.

 

 

Hasta aquí muy bien … lo que pasa es que con el tiempo se dieron cuenta que el diseño original de Luc Luycx tenía un problema: aparecían todos los países que componían la Unión Europea… en 1997, lo que se conocía como la «Europa de los Quince». Pero desde entonces, la Unión ha sufrido varias ampliaciones: la primera fue en 2004, con la incorporación de Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y la República Checa. Ninguno de estos países usaba el euro, así que en principio no parecía muy importante que no estuvieran reflejados en las monedas. Pero en el año 2007 Eslovenia se incorporó a la Eurozona y no salía reflejada en el mapa Europeo de Luc Luycx. Por ello, en ese mismo año se introdujo un nuevo diseño para las monedas desde 10 céntimos hasta 2€ (incluyendo las monedas conmemorativas), en el que aparece, esta vez sin fronteras, todo el continente europeo —no sólo la Unión Europea—, incluidas las islas de Malta y Chipre.

Cambio de diseño en las Monedas de 2 euros (Mapa Viejo - Mapa Nuevo)
Cambio de diseño en las Monedas de 2 euros (Mapa Viejo - Mapa Nuevo)

Todos los países adaptaron su monedas en 2007 a excepción de Austria, Portugal, Italia, San Marino y Vaticano que emitieron por primera vez el nuevo diseño en 2008. Mónaco adoptó el nuevo diseño en 2007 pero sólo acuñó la pieza de 1 euro, teniendo que esperar hasta 2009 para ver los demás valores puesto que no emitió moneda en 2008.

 

 

Los estados miembros que se han incorporado al Euro del 2007 en adelante (Eslovenia 2007, Chipre y Malta en 2008, Eslovaquia en 2009, Estonia en 2011, Letonia en 2014, Lituania en 2015 y Croacia en 2023), en concordancia con la normativa, ya adoptaron desde su comienzo este nuevo diseño.

Y cabe mencionar como anécdota importante, que debido al parecido entre los nuevos diseños y los antiguos, y la utilización simultanea de los cuños nuevos y viejos desde el 2006 al 2008, algunas fábricas cometieron errores de acuñación incorporando el troquel viejo donde correspondía el nuevo y viceversa. Son piezas escasas y muy buscadas por los coleccionistas en especial en estado BU y Sin circular.

En el caso de las monedas conmemorativas de 2 euros, hubo un error de acuñación en la moneda de 2 Euros Conmemorativos Alemania F 2008, ya que utilizaron el cuño viejo para el reverso común, cuando deberían de haber utilizado el nuevo. Se acuñaron 600.000 unidades en calidad UNC (Sin circular) y muchas de ellas pasaron a circulación.

 

-> Para más información, en este artículo hablamos del error cometido en la moneda de 2 euros conmemorativa de Alemania 2008, Estado Federado de Hamburgo, Mapa Viejo.
-> Para más información, en este otro artículo hablamos de quién es Luc Luycx, la persona que diseñó las monedas de euro.

Si este artículo te ha sido útil o interesante, ¡compártelo con tus amigos! Así nos ayudas a llegar a más personas que podrían beneficiarse de esta información. ¡Gracias por tu apoyo!

Más artículos

Las monedas de 2 euros que rinden homenaje a la lucha contra el COVID-19

Conmemoraciones

Las monedas de 2 euros que rinden homenaje a la lucha contra el COVID-19

Estas son las 6 monedas conmemorativas de 2 euros que rinden homenaje a la lucha contra la pandemia de COVID-19. ¿Las conocías todas? Descubre sus significados y detalles únicos.
Concurso para el diseño de los 2 euros conmemorativos Bandera Unión Europea 2015

Curiosidades

Concurso para el diseño de los 2 euros conmemorativos Bandera Unión Europea 2015

¿Sabías que el diseño de la moneda conmemorativa de 2 euros, dedicada a la Bandera de la Unión Europea, salió a Concurso y se decidió por votación popular? Te presentamos las 5 propuestas finalistas.
ERROR en el canto de la moneda de 2 euros Bélgica 2014, Croix-Rouge

Errores

ERROR en el canto de la moneda de 2 euros Bélgica 2014, Cruz Roja de Bélgica

¿Sabías que una parte de las monedas conmemorativas de 2 euros que celebran los 150 años de la Cruz Roja de Bélgica fueron acuñadas con un ERROR?
ERROR en la moneda de 2 euros Alemania 2008, Estado Federado de Hamburgo (Iglesia de San Miguel), Mapa Viejo

Errores

ERROR en la moneda de 2 euros Alemania 2008, Estado Federado de Hamburgo (Iglesia de San Miguel)

Así es la moneda conmemorativa de Alemania 2008 Hamburgo, variante "Mapa Viejo", acuñada con un ERROR en el mapa del reverso.
Turín 2006: La moneda conmemorativa de 2 euros con la tirada más grande

Curiosidades

Turín 2006: La moneda conmemorativa de 2 euros con la tirada más grande

La moneda conmemorativa de 2 euros de Italia para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2006, rompió todos los récords de emisión, con 40 millones de ejemplares.
¿Cuál es la Moneda de 2€ Conmemorativa más valiosa?

Curiosidades

¿Cuál es la moneda de 2 euros conmemorativa más valiosa?

La moneda de 2 euros conmemorativa que vale casi 3.000 euros es la Grace Kelly de Mónaco 2007, acuñada en memoria del 25 aniversario del fallecimiento de la Princesa.