La moneda que lo empezó todo: Grecia 2004 y el límite europeo que detuvo sus emisiones

En 2004, Grecia se convirtió en el primer país en emitir una moneda conmemorativa de 2 euros. Aquella pieza dedicada a los Juegos Olímpicos de Atenas abrió una nueva etapa en la historia del euro… y también impuso un largo silencio en las emisiones griegas.


En 2004 Grecia acuñó la primera moneda conmemorativa de 2 euros destinada a circular, dedicada a los Juegos Olímpicos de Atenas. Su diseño, con el Discóbolo de Mirón en el anverso y el logotipo de ATHENS 2004, marcó el inicio de una tradición que hoy comparten todos los países del euro.

 

Moneda de 2 euros conmemorativos Grecia 2004 - Juegos Olímpicos de Atenas 2004
Moneda de 2 euros conmemorativos Grecia 2004 – Juegos Olímpicos de Atenas 2004

 

Pero lo que pocos recuerdan es que aquella moneda contó con una tirada autorizada de hasta 50 millones de ejemplares, una cifra excepcional que superaba con creces los límites fijados por la normativa europea.
Aun así, según los registros del Banco de Grecia, la acuñación real fue de unos 34,5 millones de monedas, una cantidad igualmente enorme que convirtió a la pieza olímpica en una de las más comunes —y emblemáticas— de la primera etapa del euro.

 

 

La normativa europea y sus límites

Para evitar que las monedas conmemorativas saturasen la circulación, la Unión Europea fijó límites muy claros:

  • El número total de monedas de 2 € conmemorativas emitidas en un año no debe superar el 0,1% del total de monedas de 2 € en circulación en la zona euro.

  • En casos excepcionales, ese porcentaje puede elevarse hasta el 2%, pero el país que se acoja a esta excepción debe abstenerse de emitir nuevas conmemorativas durante los cuatro años siguientes.

  • Además, cualquier tirada superior al 0,1% necesita una autorización previa por parte de las instituciones comunitarias.

 

La excepción griega de 2004

La emisión griega de 2004 fue autorizada oficialmente (publicada en el Diario Oficial de la UE) con un volumen máximo de 50 millones de monedas.
La magnitud de esa tirada —justificada por la relevancia mundial de los Juegos Olímpicos— se considera una excepción al límite habitual, y explica por qué Grecia no volvió a emitir una moneda conmemorativa nacional hasta 2010, año en que se celebró el 2.500 aniversario de la Batalla de Maratón.

Durante ese periodo, Grecia sí participó en las emisiones comunes de la eurozona (como la de 2007 dedicada al 50.º aniversario del Tratado de Roma), pero no acuñó ninguna moneda conmemorativa propia.

 

 

Una moneda pionera y muy presente en la circulación

A diferencia de muchas emisiones actuales, la moneda olímpica de 2004 se acuñó en grandes cantidades y circuló ampliamente por toda Europa.
No era difícil encontrarla en el cambio durante los primeros años del euro, y aún hoy sigue siendo una de las piezas más representativas —y simbólicas— de la numismática contemporánea.

 

Conclusión

Grecia 2004 fue la moneda que lo empezó todo: la primera moneda conmemorativa de 2 euros, la primera en romper los límites de tirada habituales y la que estableció, de forma indirecta, las reglas que marcarían el futuro de estas emisiones.
Un auténtico hito para cualquier coleccionista, tanto por su significado histórico como por el impacto que tuvo en la regulación numismática europea.

Si eres coleccionista o simplemente un entusiasta de la numismática, esta moneda griega es, sin duda, una pieza que no debería faltar en tu colección.

Conoce más detalles sobre la moneda conmemorativa de 2 euros de Grecia 2004: una moneda pionera y aún presente en la circulación. Si quieres saber todas las características y curiosidades de esta moneda especial, haz clic en el siguiente enlace para consultar su ficha completa en nuestro Catálogo de monedas de 2 euros conmemorativos.

-> Consulta la ficha de la moneda

Fuentes Consultadas:

Si este artículo te ha sido útil o interesante, ¡compártelo con tus amigos! Así nos ayudas a llegar a más personas que podrían beneficiarse de esta información. ¡Gracias por tu apoyo!

Más artículos

ERROR en el canto de la moneda de 2 euros Bélgica 2014, Croix-Rouge

Errores

ERROR en el canto de la moneda de 2 euros Bélgica 2014, Cruz Roja de Bélgica

¿Sabías que una parte de las monedas conmemorativas de 2 euros que celebran los 150 años de la Cruz Roja de Bélgica fueron acuñadas con un ERROR?
Monedas de 2 euros que celebran la Presidencia del Consejo de la Unión Europea

Homenajes Colectivos

Monedas conmemorativas por la Presidencia del Consejo de la UE: la colección completa

Esta mini serie te va a encantar: todas las monedas conmemorativas de 2 euros emitidas por países que han presidido el Consejo de la UE. ¿Las tienes todas?
Mapa Viejo - Mapa Nuevo (cuando y el por qué del cambio)

Curiosidades

Mapa Viejo – Mapa Nuevo (cuando y el por qué del cambio)

¿Por qué las Monedas Conmemorativas de 2 euros cambiaron el mapa de la cara común o reverso, a partir del 2007?
¿Dónde puedo comprar Monedas de 2 euros Conmemorativas?

Material Numismático

¿Dónde puedo comprar monedas de 2 euros conmemorativas?

¿Quieres comprar monedas de 2 euros conmemorativas y no sabes a dónde dirigirte? Aquí te nombramos algunos sitios.
Las imágenes latentes en las monedas de Luxemburgo

Curiosidades

Las imágenes latentes en las monedas conmemorativas de 2 euros de Luxemburgo

¿Por qué Luxemburgo utiliza las imágenes latentes en los diseños comunes de las monedas conmemorativas de 2 euros?
Concurso para el diseño de los 2 euros conmemorativos Bandera Unión Europea 2015

Ediciones Conjuntas

Concurso para el diseño de los 2 euros conmemorativos Bandera Unión Europea 2015

¿Sabías que el diseño de la moneda conmemorativa de 2 euros, dedicada a la Bandera de la Unión Europea, salió a Concurso y se decidió por votación popular? Te presentamos las 5 propuestas finalistas.