Concurso para el diseño de los 2 euros conmemorativos Unión Económica y Monetaria 2009

¿Sabías que el diseño de la moneda conmemorativa de 2 euros, dedicada a la Unión Económica y Monetaria Europea, acuñada en 2009, salió a Concurso y se decidió por votación popular? Te presentamos las 5 propuestas finalistas.

 

Con motivo del 10º aniversario de la creación de la Unión Económica y Monetaria (UEM), los 16 países que en ese momento formaban parte de la Zona Euro (Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal) acordaron emitir en 2009 la segunda moneda conmemorativa conjunta de 2 euros, con un diseño unificado.

Una innovación importante de esta emisión fue que, tras una preselección de 5 diseños, los ciudadanos de la Unión Europea pudieron votar en línea por su favorito entre el 31 de enero y el 22 de febrero de 2008.

De los 141.675 votos emitidos, el 41,48% se inclinó por la propuesta del artista griego Georgios Stamatopoulos. Este escultor del Banco Central de Grecia, cuyas iniciales «ΓΣ» (GS, de Georges Stamatopoulos) aparecen debajo del símbolo del euro, ya era conocido entre los coleccionistas por ser el creador de los diseños de las 8 monedas griegas de euro y céntimos.

 

 

Ahora, echemos un vistazo más de cerca a las cinco propuestas que compitieron en este Concurso, originarias de Grecia, Austria e Italia, y que fueron cuidadosamente seleccionadas por un jurado profesional después de un riguroso concurso de diseño:

 

1r. PUESTO

1er. puesto en el Concurso para la moneda de 2 euros conmemorativa, dedicada a la Unión Económica y Monetaria Europea, acuñada en 2009, con el 41,48% de votos a favor. Diseño: Georgios Stamatopoulos (Grecia).
1er. puesto en el Concurso para la moneda de 2 euros conmemorativa, dedicada a la Unión Económica y Monetaria Europea, acuñada en 2009, con el 41,48% de votos a favor. Diseño: Georgios Stamatopoulos (Grecia).

Diseño: Georgios Stamatopoulos (Grecia).
El diseño, de líneas sencillas, muestra al euro como un símbolo con una rica carga histórica, reflejando la evolución de las relaciones comerciales desde el trueque hasta la actual unión económica y monetaria. En la parte inferior de la imagen se encuentra la abreviatura de «Unión Económica y Monetaria», que en español es «UEM», y los años «1999-2009».

 

2º PUESTO

2º puesto en el Concurso para la moneda de 2 euros conmemorativa, dedicada a la Unión Económica y Monetaria Europea, acuñada en 2009, con el 32,67% de votos a favor. Diseño: Helmut Andexlinger (Austria).
2º puesto en el Concurso para la moneda de 2 euros conmemorativa, dedicada a la Unión Económica y Monetaria Europea, acuñada en 2009, con el 32,67% de votos a favor. Diseño: Helmut Andexlinger (Austria).

 

 

3r. PUESTO

3r. puesto en el Concurso para la moneda de 2 euros conmemorativa, dedicada a la Unión Económica y Monetaria Europea, acuñada en 2009, con el 11,15% de votos a favor. Diseño: Rosa Maria Villani (Italia).
3r. puesto en el Concurso para la moneda de 2 euros conmemorativa, dedicada a la Unión Económica y Monetaria Europea, acuñada en 2009, con el 11,15% de votos a favor. Diseño: Rosa Maria Villani (Italia).

 

4º PUESTO

4º puesto en el Concurso para la moneda de 2 euros conmemorativa, dedicada a la Unión Económica y Monetaria Europea, acuñada en 2009, con el 7,71% de votos a favor. Diseño: Rosa Maria Villani (Italia).
4º puesto en el Concurso para la moneda de 2 euros conmemorativa, dedicada a la Unión Económica y Monetaria Europea, acuñada en 2009, con el 7,71% de votos a favor. Diseño: Rosa Maria Villani (Italia).

 

 

5º PUESTO

5º puesto en el Concurso para la moneda de 2 euros conmemorativa, dedicada a la Unión Económica y Monetaria Europea, acuñada en 2009, con el 7,01% de votos a favor. Diseño: Valerio De Seta (Italia).
5º puesto en el Concurso para la moneda de 2 euros conmemorativa, dedicada a la Unión Económica y Monetaria Europea, acuñada en 2009, con el 7,01% de votos a favor. Diseño: Valerio De Seta (Italia).

 

Conoce más detalles sobre cada una de las monedas de la serie «10 Aniversario de la Unión Económica y Monetaria». Si quieres saber todas las características y curiosidades de estas monedas especiales, haz clic en el siguiente enlace para consultar su ficha completa en nuestro Catálogo de monedas conmemorativas de 2 euros.

-> Consulta la serie completa

Fuentes Consultadas:

  • Catálogo de monedas de 2 euros Leuchtturm

Si este artículo te ha sido útil o interesante, ¡compártelo con tus amigos! Así nos ayudas a llegar a más personas que podrían beneficiarse de esta información. ¡Gracias por tu apoyo!

Más artículos

Como limpiar monedas conmemorativas de 2 euros

Limpieza y Conservación

Cómo limpiar monedas de 2 euros sin dañarlas

Consejos prácticos para limpiar tus monedas circuladas de 2 euros y mantenerlas en perfectas condiciones.
La cueva de Altamira, incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO en 1985

Conmemoraciones

La Cueva de Altamira: Un tesoro prehistórico en tu bolsillo

Las pinturas rupestres de Altamira, inmortalizadas en una moneda de 2 euros conmemorativa, rindiendo homenaje a uno de los mayores hallazgos arqueológicos de la humanidad.
Alineación Moneda y Alineación Medalla. ¿Dónde está la diferencia?

Diccionario Numismático

Alineación Moneda y Alineación Medalla. ¿Dónde está la diferencia?

La alineación (o orientación) en las monedas, es otra abreviatura de terminología especializada. En este artículo hablaremos de las dos alineaciones, con ejemplos ilustrativos, para que lo entiendas.
Concurso para el diseño de los 2 euros conmemorativos Bandera Unión Europea 2015

Curiosidades

Concurso para el diseño de los 2 euros conmemorativos Bandera Unión Europea 2015

¿Sabías que el diseño de la moneda conmemorativa de 2 euros, dedicada a la Bandera de la Unión Europea, salió a Concurso y se decidió por votación popular? Te presentamos las 5 propuestas finalistas.
Monedas de Solidaridad: Tres piezas conmemorativas de 2 euros en apoyo a Ucrania

Curiosidades

Monedas de Solidaridad: Tres piezas conmemorativas de 2 euros en apoyo a Ucrania

Solidaridad numismática con Ucrania. ¿Conocías estas tres piezas conmemorativas de 2 euros en apoyo al país y a su gente? ¡Descúbrelas!
Fueron los niños quienes diseñaron estas monedas conmemorativas de 2 euros de Malta

Curiosidades

Fueron los niños quienes diseñaron estas monedas conmemorativas de 2 euros de Malta

¿Sabías que fueron los escolares malteses quienes diseñaron las monedas conmemorativas de 2 euros de la serie 'Los Niños en Solidaridad', de Malta?