Desarticulado el mayor taller de falsificación de monedas de 2 euros de Europa

La Policía Nacional, los Mossos d’Esquadra y la Europol, desmantelan una organización criminal china que ya había introducido un millón de euros falsos en el mercado legal.

 

El mayor taller de fabricación de monedas falsas de 2 euros en Europa ha sido desarticulado en una operación conjunta liderada por la Policía Nacional, los Mossos d’Esquadra y la Europol. Esta red, gestionada por ciudadanos chinos, operaba desde 2018 en Villacañas (Toledo), inundando el mercado español con unas 100.000 unidades y distribuyendo otras 400.000 en toda Europa.

 

Con troqueles como estos, fabricaban 1.000 monedas al día. Fuente: Mossos d'Esquadra
Con troqueles como estos, fabricaban 1.000 monedas al día. Fuente: Mossos d’Esquadra

 

El centro de operaciones de esta organización delictiva se descubrió en una nave industrial, donde se encontraron dos máquinas capaces de producir entre 900 y 1.000 monedas falsas al día. Estas monedas abarcaban diversas variantes, incluyendo la moneda de 2 euros alemana, la francesa, la española, e incluso la conmemorativa del décimo aniversario de la entrada de la Unión Económica y Monetaria.

 

 

El modus operandi de la red era sofisticado: primero producían las monedas falsas y luego las distribuían de diversas maneras, desde la venta directa a ciudadanos chinos y a pequeños comercios para turistas en lugares de Barcelona como Ciutadella y L’Eixample (si no lo he entendido mal, vendían bolsas de 300 monedas a 80 céntimos cada moneda), hasta el intercambio en máquinas de salones de juego, donde se convertían en moneda legítima.

La calidad de las monedas falsificadas era notable, utilizando materia prima proveniente de varios países, entre ellos Portugal, sin levantar sospechas. Esta organización, parte de una macroestructura delictiva más amplia, estaba compuesta por diez miembros, tres de los cuales están en prisión provisional, y algunos de ellos estaban siendo investigados por otros delitos, como tráfico de drogas o explotación sexual.

 

Troqueles incautados, también de monedas de 2 euros conmemorativas, como la del décimo aniversario de la entrada de la Unión Económica y Monetaria. Fuente: Policía Nacional
En los troqueles incautados también había de monedas de 2 euros conmemorativas, como la del décimo aniversario de la entrada de la Unión Económica y Monetaria. Fuente: Policía Nacional

 

 

Las investigaciones se iniciaron en 2018 tras detectarse varias falsificaciones. En 2019, se localizó una nave en Fuenlabrada (Madrid), donde ya no estaban las máquinas pero se encontraron monedas falsas y materias primas. En 2021, los Mossos d’Esquadra encontraron en un local alquilado por ciudadanos chinos cajas con cospeles sin acuñar y 160.000 monedas falsas. Esto llevó a una investigación conjunta que culminó con la detención de tres ciudadanos chinos en Madrid con 48 bolsas de 300 monedas falsas en el maletero de su vehículo.

 

Bolsas incautadas, llenas de cospeles sin acuñar, y monedas falsas de 2 euros. Fuente: Policía Nacional
Bolsas incautadas en la operación, llenas de cospeles sin acuñar, y monedas falsas de 2 euros. Fuente: Policía Nacional

 

El seguimiento policial llevó a identificar una localidad en la provincia de Toledo como posible lugar de producción, donde recientemente se han incautado 29.000 núcleos para fabricar monedas falsas, dos prensas hidráulicas de grandes dimensiones, tres máquinas de accionamiento manual y electromecánico para el troquelado del canto de la moneda falsa, dos básculas de precisión, dos compresores y una bomba de agua.

En total, la operación concluyó con la detención de 10 personas de nacionalidad china y la clausura del mayor taller de producción de monedas falsas de 2 euros en España y el más importante de Europa en la última década.

Para más información podéis leer la nota de prensa de la Policía Nacional, aquí.

Fuentes Consultadas:

Si este artículo te ha sido útil o interesante, ¡compártelo con tus amigos! Así nos ayudas a llegar a más personas que podrían beneficiarse de esta información. ¡Gracias por tu apoyo!

Más artículos

Seleccionando el Mejor Álbum para tus Monedas de 2 euros Conmemorativas

Material Numismático

Seleccionando el Mejor Álbum para tus monedas de 2 euros conmemorativas

¿Cómo hacer un álbum de monedas de 2 euros conmemorativas bonito, que proteja mis monedas, y a un precio razonable?
Concurso para el diseño de los 2 euros conmemorativos Unión Económica y Monetaria Europea 2009

Curiosidades

Concurso para el diseño de los 2 euros conmemorativos Unión Económica y Monetaria 2009

¿Sabías que el diseño de la moneda conmemorativa de 2 euros, dedicada a la Unión Económica y Monetaria, salió a Concurso y se decidió por votación popular? Te presentamos las 5 propuestas finalistas.
Concurso para el diseño de los 2 euros conmemorativos Erasmus 2022

Curiosidades

Concurso para el diseño de los 2 euros conmemorativos Erasmus 2022

¿Sabías que el diseño de la moneda conmemorativa de 2 euros Erasmus 2022 salió a Concurso, y se decidió por votación popular? Te presentamos las 6 propuestas finalistas.
¿Cuál es la Moneda de 2€ Conmemorativa más valiosa?

Curiosidades

¿Cuál es la moneda de 2 euros conmemorativa más valiosa?

La moneda de 2 euros conmemorativa que vale casi 3.000 euros es la Grace Kelly de Mónaco 2007, acuñada en memoria del 25 aniversario del fallecimiento de la Princesa.
Turín 2006: La moneda conmemorativa de 2 euros con la tirada más grande

Curiosidades

Turín 2006: La moneda conmemorativa de 2 euros con la tirada más grande

La moneda conmemorativa de 2 euros de Italia para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2006, rompió todos los récords de emisión, con 40 millones de ejemplares.
Inversiones en Monedas de 2 Euros Conmemorativas: ¿Vale la Pena?

Opinión

Inversiones en monedas de 2 euros conmemorativas: ¿Vale la pena?

Exploramos en detalle la viabilidad de invertir en estas monedas, examinando factores como la escasez, la demanda, el potencial de valorización y los riesgos asociados.